El Congreso exige a Renfe aumentar la indemnización por el retraso de 15 y 35 minutos en los AVE y larga distancia

Wait 5 sec.

Renfe deberá recuperar a partir de 2026 los términos y cuantías de devolución por el retraso de sus trenes de Alta Velocidad y de Larga Distancia según el compromiso de puntualidad que existía hasta el pasado mes de junio, cuando una modificación redujo el importe que recuperan los pasajeros por las demoras, según informa EFE.El Congreso ha aprobado una de las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible que han sido elaboradas en el Senado, cuya mayoría es de los populares, y ha quedado aprobada definitivamente este jueves. Estas medidas entrarán en vigor cuando sea publicada en el BOE. Sin embargo, el Ministerio de Transportes estudia "una fórmula jurídica" para impedir este cambio que, argumenta, deja a la operadora española en desventaja con respecto a sus competidoras en alta velocidad, Ouigo e Iryo.De momento, la reforma en la Ley obliga a traer de vuelta al compromiso de puntualidad que existía antes del cambio del pasado 1 de julio, tras la aprobación del PP en el Senado, institución en el que salió adelante y que este jueves ha sido respaldada en el Congreso también con los votos a favor de los populares, de Vox, de Junts, ERC y PNV. En concreto, la votación ha salido adelante con 191 síes y 158 noes.De esta manera, ha quedado convertida en ley una disposición que afirma que "el Gobierno recuperará con efectos desde el 1 de enero de 2026 los compromisos de puntualidad y devoluciones de Renfe anteriores a la modificaciones producidas en julio de 2024, garantizando nuevamente las indemnizaciones por 15 y 30 minutos de retraso, del 50 y del 100% del importe respectivamente, en los servicios de alta velocidad y larga distancia".Así, queda revertido el cambio que entró en vigor el 1 de julio por la que los pasajeros sólo recuperan el 50% del importe del billete si el tren se retrasa al menos una hora y el 100% del precio del billete a partir de los 90 minutos. Óscar Puente y Renfe tratarán de impedirloTanto Renfe como el Ministerio de Transportes ya trabajan sobre la fórmula jurídica para impedir esta enmienda y "seguir aplicando las compensaciones vigentes" y aseguran que "de facto no va a tener impacto sobre los usuarios". Se intentará frenar la enmienda apelando a cuestiones de competencia entre Renfe e Iryo y Ouigo, alegando que el mercado de la Alta Velocidad no tiene ya nada que ver con cómo era hace años, cuando había muchos menos trenes circulando y menos retrasos. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha declarado este jueves que "lo que no puede hacer una ley es obligar a un operador a tener un compromiso de puntualidad, y que los otros dos puedan tener otro. Eso vulnera claramente las leyes de competencia". "En fin, veremos qué recorrido tiene", ha añadido el ministro.Tras la votación, Renfe ha respondido de manera similar al Ministerio, afirmando que "evaluará la fórmula jurídica para seguir aplicando las compensaciones vigentes", "las más ventajosas del sector" y ha advertido de que modificarlas de nuevo dejaría a la compañía en inferioridad de condiciones respecto a sus competidores. "Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la vertebración de España", han dicho fuentes de Renfe sobre la enmienda que se han incorporado a la ley.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.