¿El heredero de Return of the Obra Dinn? Este juego de detectives te da 48 horas para resolver el caso

Wait 5 sec.

The Séance of Blake Manor es una aventura detectivesca en primera persona y con toques de terror sobrenatural que mezcla mitología irlandesa y espiritismo victoriano.Los aficionados a los videojuegos de misterio y de detectives están de enhorabuena en los últimos meses. La ausencia de más exponentes dentro del género deja claro que es complicado hacer títulos que continúen el legado de Return of the Obra Dinn o The Case of the Golden Idol. Pero este año hemos recibido el aclamado Blue Prince (que mezcla lo detectivesco con puzles al estilo Myst y el roguelite) y The Roottrees are Dead. Si estos juegos os llaman la atención, vuestro próximo objetivo es The Séance of Blake Manor.El videojuego de Spooky Doorway editado por Raw Fury es una aventura narrativa en primera persona del género de detectives y con ciertas dosis del terror sobrenatural. Hay que investigar, interrogar, deducir, explorar, gestionar y resolver puzles.Todo ello con una ambientación que trata temas más profundos de los que se ven en la superficie y de la mano de los creadores de The Darkside Detective, una aclamada aventura point and click de arte pixelado minimalista inspirada por Twin Peaks y los tropos del terror y del fantástico.La aventura se sitúa en un remoto hotel en la Irlanda de 1897. La joven Evelyn Deane ha desaparecido de los terrenos de lo que antes era la mansión Blake, ahora reconvertido en un hospedaje de lujo repleto de secretos y situaciones inexplicables. Los jugadores encarnan al detective privado Declan Ward, quien debe encontrarla en 48 horas y evitar queEl límite de tiempo se debe a que Ward se encuentra nada más llegar con un plantel de personajes variopintos que se han reunido en el hotel para realizar una sesión de espiritismo en la noche de Halloween, cuando el velo entre los dos mundos se torna más fino, y así poder hablar con los muertos.Así, hay que investigar esas actividades místicas y a sus responsables, además de explorar en busca de pruebas y pistas, interrogar a los sospechosos y preguntar por sus motivaciones. Eso sí, gestionando el tiempo, que avanza al investigar una localización y en los interrogatorios. Los personajes tienen rutinas y horarios, así que el jugador puede perderse una conversación o evento clave si no está en el momento y en el lugar adecuado.El arma del detective: el diarioEn el núcleo de la experiencia está el diario del detective, que se completa y ramifica conforme se avanza en la aventura. Se trata de una serie de pantallas que conectan las pistas descubiertas (cartas, llaves, detalles de los personajes). Con esa información, Ward puede deducir hipótesis, motivaciones y trasfondos de los individuos de la mansión Blake — aunque tampoco está de más jugar con una libreta al lado.La experiencia se presenta con un estilo de novela gráfica que da vida a una ambientación que mezcla la mitología irlandesa y los movimientos espiritistas de la era victoriana. No es un videojuego que tenga al jugador siempre en tensión, pero hay algún toque de terror, alguna sombra extraña mientras se explora el hotel. Además, la banda sonora dinámica reacciona al entorno y los secretos que se descubren.No está traducido al español "de momento"La principal pega para el público hispanohablante es la habitual de este tipo de videojuegos, como ocurre con el citado Blue Prince. No está traducido al español, aunque en la ficha de Steam dejan entrever que quizá en el futuro lo traduzcan, pues se indica: "De momento, el juego solo está disponible en inglés".Si queréis darle un tiento antes de comprarlo (cuesta 19,50 €), en Steam hay disponible una demo gratuita que permite jugar las primeras dos horas (de tiempo dentro del juego, no de partida). Además, el título está verificado para Steam Deck.