Luis Carlos Sarmiento Angulo recibió Orden al Mérito Empresarial de la Andi

Wait 5 sec.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) le concedió a Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador de Grupo Aval, y a Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, su máximo galardón, la Orden al Mérito Empresarial 'José Gutiérrez Gómez', en reconocimiento a sus largas trayectorias y compromisos con el desarrollo empresarial y su contribución a los empresarios y a la sociedad colombiana, en general.De manos de Bruce Mac Master, presidente de la Andi; Jaime Murra, presidente de la junta de Dirección del gremio y Roberto Junguito, miembro de dicha junta, los empresarios recibieron dicho reconocimiento agradeciendo a la Andi ese gesto por resaltar su labor y trabajo por el impulso del país, aun en medio de las circunstancias que vive Colombia por la partida del senador, Miguel Uribe Turbay.Ante un auditorio de más de 2.900 empresarios, Sarmiento Angulo dejó claro que antes que banquero era un empresario que se sentía orgulloso de serlo y de todo lo que esa condición le ha dado en más de siete décadas de actividades ininterrumpidas, tiempo que le ha permitido ver el progreso y desarrollo de Colombia, que sin duda podría haber sido mucho mayor, sino fuera por el accionar de los violentos, a quienes acusó de ser los responsables directos de la violencia que solo ha dejado pobreza, muerte y subdesarrollo.El empresario se mostró muy preocupado por el recrudecimiento de la violencia, frente a lo cual hizo un llamado para "apoyar con firmeza a nuestras Fuerzas Armadas y de Policía, así como lo hemos hecho siempre", al tiempo que invitó a los colombianos a cuidar la democracia, "nuestro más valioso e importante activo".Luis Carlos Sarmiento Angulo (der.), empresario colombiano, y Bruce Mac Master (izq.), presidente de la Andi.César Alandete'Los empresarios tenemos el compromiso de transformar la solidaridad en acción'El siguiente es el discurso de Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador de Grupo Aval, al recibir la Orden al Mérito Empresarial de parte de la Andi:Un especial saludo para todos. En estos días vivimos momentos de profunda reflexión y tristeza por la partida de Miguel Uribe. Sin embargo, como siempre lo hemos hecho, los empresarios tenemos el compromiso de transformar la solidaridad en acción.Es fundamental que, unidos, impulsemos al país hacia adelante, honrando su memoria con esperanza y trabajo colectivo. Agradezco muy sinceramente al Dr. Bruce Mac Master y a la Junta Directiva de la Andi por esta distinción de la Orden al Mérito Empresarial 'José Gutiérrez Gómez', el máximo galardón que confiere esta importante asociación gremial.Sé que algunos de ustedes se preguntarán, ¿por qué se está reconociendo la labor de un banquero en un foro industrial y empresarial? Pero déjenme decirles que, antes que banquero, soy un empresario colombiano lleno de orgullo y agradecimiento por todo lo que he recibido de esta inigualable patria en mis 70 años de actividad empresarial ininterrumpida.La historia de la Andi está íntimamente en mi larga carrera, se junta a su vez con la mía propia muy joven, una vez graduado de Ingeniero Civil de la Universidad Nacional, inicié mi labor como contratista de obras de 3 carreteras. Después en 1956 abrí mi primera oficina. Debo confesarles que me llena de satisfacción cómo, a partir de esta semilla inicial, hoy hemos generado más de 120.000 empleos permanentes a través de nuestras operaciones en Colombia y en el exterior.Luis Carlos Sarmiento Angulo (der.), empresario colombiano, y Bruce Mac Master (izq.), presidente de la Andi.César AlandeteY es que al mirar atrás es imposible no sorprenderse por el cambio de nuestro país en estos años. Colombia tenía aproximadamente 14 millones de habitantes, hoy tiene cerca de 53 millones. La esperanza de vida al nacer era de 58 años, hoy estamos en 77. EI analfabetismo era de 49%, es decir, casi la mitad de la población; hoy es menos del 5 por ciento.EI ingreso per cápita en dólares constantes se ha más que triplicado. Claro que hemos progresado, pero estos avances serían mucho más significativos si no fuera por la pesadilla de la violencia política que nos ha tocado padecer en estas siete décadas. Las guerrillas, los grupos armados financiados por el secuestro, la extorsión y el narcotráfico, los grupos de autodefensa, los carteles de la droga.Cuanto daño nos han causado y nos siguen causando estos grupos terroristas que solo nos han dejado pobreza, muerte y subdesarrollo. Esa ha sido y sigue siendo la principal tragedia nacional. Y si no enfrentamos estos grupos con mano firme y contundencia, el crecimiento y desarrollo que necesitamos para cerrar las brechas sociales se verán amenazados.Me preocupa mucho ver nuevamente el recrudecimiento de la violencia, por lo cual considero que debemos apoyar con firmeza a nuestras fuerzas armadas y de policía, así como lo hemos hecho siempre. Luis Carlos Sarmiento Angulo (der.), empresario colombiano, y Bruce Mac Master (izq.), presidente de la Andi.Cortesía AndiCon gran satisfacción puedo decir que en nuestra Organización no hemos sido Inferiores al ritmo de progreso de nuestra patria en estas siete décadas. En la década del 60, en paralelo con la construcción de pequeñas obras de infraestructura incursionamos en vivienda, de las que en todos estos años hemos construido más de 45.000 unidades.Luego, en los años 70, entramos en el sector financiero, donde hemos logrado mantener un porcentaje significativo del mercado con la compra y fusiones de varios bancos que hoy conforman el Grupo Aval. También el fondo de pensiones Porvenir, empresa que siempre ha sido líder del sector, y Corficolombiana, con inversiones en infraestructura, gas, energía, hoteles y agroindustria.Con la compra en 1972 del Banco de Occidente y la creación de la Corporación de Ahorro y Vivienda AV Villas. En esa época, sólo unos pocos bancos financiaban vivienda con créditos hasta de 5 años, pero con la creación del Upac se extendieron estos plazos hasta 15 años, con lo que se bajó la cuota y aumentó el número de compradores y propietarios. Llega el Banco de BogotáPasemos ahora a los años 80. Yo diría fue la época más turbulenta y convulsionada de mi carrera y de la historia reciente del país. El narcotráfico estaba en pleno auge e intentó someter al Estado y arrodillar a toda nuestra Nación. Los grupos guerrilleros estaban en plena actividad. Fue la época del asesinato de Lara Bonilla, de Galán y de otros líderes políticos y del asalto al Palacio de Justicia.Y, como si fuera poco, la naturaleza nos castigó con la tragedia de Armero. Debo decir que los gobiernos del momento lograron sortear las más duras adversidades y amenazas y que, gracias a su decisión y valentía, defendieron la democracia y sus instituciones. Menciono esto pues debemos recordar que, como colombianos, hemos logrado superar épocas muy difíciles.De esta década quiero resaltar un hito muy importante de nuestra actividad comercial. Precisamente en 1987, adquirí el Banco de Bogotá, con el cual consolidamos nuestra posición en el sector financiero. A pesar de la amenaza constante del narcotráfico, el país siguió su marcha. Vino la Constitución de 1991, y quizá el más ambicioso plan de reformas y políticas públicas: la apertura económica transformó y modernizó la estructura empresarial e industrial. Empezó a llegar inversión extranjera importante.Para nuestro Grupo, esta década de los años 90, fue de muchísima actividad. Con el inicio de la prestación del servicio de telefonía móvil decidimos incursionar en el sector de las telecomunicaciones a través de una operación en el occidente del país, que vendimos exitosamente después de varios años. También, nacieron los fondos privados de pensiones, en donde nuestra empresa Porvenir siempre ha sido la líder del sector. En la actividad bancaria, en 1992 el Banco de Bogotá adquirió y posteriormente fusionó al Banco del Comercio y en 1996 adquirimos el Banco Popular. Luis Carlos Sarmiento Angulo, empresario colombiano, recibió la Orden al Mérito Empresarial, de la Andi.Cortesía AndiDesde 1994 nuestro Grupo de Empresas ha incursionado fuertemente en la construcción de grandes obras de infraestructura. En 1997 creamos el Grupo Aval y en 1998 hicimos la primera emisión y democratización de acciones en la Bolsa de Colombia. Fue una década de crecimiento Y consolidación, que nos permitió enfrentar exitosamente la profunda crisis económica de final de los años 90 y del inicio del siglo XXI.En el año 2002, luego de las rupturas de las conversaciones de paz y de haber equipado a nuestras Fuerzas Armadas, el presidente Álvaro Uribe lidera una gran ofensiva contra los grupos insurgentes. Se recuperó el control de territorio, el clima de los negocios mejoró y la economía retomó una senda importante de crecimiento.En la década del comienzo de este siglo, culminamos la fusión de Corfivalle y la Corporación Financiera Colombiana en 2005. Corficolombiana se convirtió entonces en la líder del sector de las Corporaciones con inversiones en infraestructura, gas, energía, hotelería, y agroindustria.En el año 2010, el Banco de Bogotá adquiere BAC Credomatic, el conglomerado financiero más grande en el mercado centroamericano. En el año 2012, Grupo Aval y Banco de Bogotá emiten bonos en el mercado internacional, y en 2014 Aval emite acciones en la Bolsa de Nueva 11 York, como parte de su estrategia para expandirse internacionalmente y aumentar su visibilidad en el mercado global. Luis Carlos Sarmiento Angulo, empresario colombiano, recibió la Orden al Mérito Empresarial, de la Andi.Cortesía AndiEste es un pequeño resumen de una actividad muy intensa por 70 años de trabajo sin pausa y sin descanso. Hoy, viendo los resultados alcanzados solo tengo sentimientos de gratitud.Agradecimiento con mi familia, mi esposa, mis hijos, y nietos, varios de los cuales ya participan en la gestión del Grupo. Agradecimiento con los diferentes equipos de colaboradores de la Organización, y con este país que me ha brindado grandes oportunidades de formación, educación y crecimiento. Y agradecimiento con Dios, que me ha permitido no solo alcanzar el éxito, sino poder compartir sus beneficios en un sinnúmero de causas sociales y filantrópicas.En un auditorio empresarial tan importante como este quisiera compartir con ustedes dos reflexiones finales, de vida y de país. Meditando sobre el éxito o el fracaso, encuentro que ellos están condicionados fundamentales: Conocimiento, esfuerzo y oportunidades. Como en la mayoría de los procesos vitales, estas variables pueden sustituirse entre ellas en alguna medida, pero nunca reemplazarse totalmente. En mi caso he tenido oportunidades: nacer en este país, en el hogar ideal y haber podido acceder a una magnífica educación.En cuanto al conocimiento, desde muy niño me dediqué a adquirirlo con gran consagración; terminé mis estudios de bachillerato en 1.948 a los 15 años de edad y la carrera de Ingeniería Civil a la edad de 21 años en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional; el resto son las lecciones de la experiencia, de las cuales se puede aprender tanto o más que de los conocimientos académicos.Pero el factor definitorio ha sido el esfuerzo. El trabajo constante y sin interrupciones de todos estos años, dispuesto a correr riesgos calculados y listo a resolver crisis en cualquier momento. Todo lo que he construido y lo que tengo se lo debo a Colombia. Aquí, además de hacer mis estudios y formar mi familia, he desarrollado toda mi actividad empresarial. Jamás, ni en los 14 momentos más difíciles, sopesé la idea de irme del país. Sí, tenemos problemas. Pero la mayoría de los colombianos somos buenos y trabajadores. Contamos con unas instituciones fuertes e independientes. Siempre hemos sabido sobreponernos a las adversidades y a las más diversas amenazas que han pretendido poner en jaque nuestro Estado de derecho.Cuidemos la democracia, nuestro más valioso e importante activo. En cuanto a mí y al Grupo que dirijo, hoy contamos con una organización moderna y sólida. Vamos a seguir creciendo. Vamos a seguir invirtiendo y trabajando por este maravilloso país. Los resultados y el impacto en millones de colombianos muestran que bien vale la pena hacerlo.Muchas gracias. EL TIEMPO - ECONOMÍA Y NEGOCIOS