La Colgate Total Clean Mint sigue en la mira de las autoridades de salud de la región. En las últimas semanas, la alerta sanitaria asociada con esta crema dental se ha extendido a varios países de América Latina, producto de varios reportes sobre los posibles efectos adversos que tendría su uso.(Lea más: Alerta por clorofila con registro falso que promete beneficios en Colombia) Los últimos en sumarse a la lista, fueron El Salvador, Guatemala y Panamá, en donde se han emitido órdenes de suspensión o de retiro por los efectos que el empleo del dentífrico podría tener en la salud bucal de los usuarios.La respuesta en esta parte del continente se activó poco después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estableciera el pasado 6 de agosto un plazo de 30 días para que se retirara el producto de los establecimientos comerciales. De acuerdo con la entidad, esta disposición se adoptó con miras a proteger el bienestar de los consumidores, en tanto se investigan los casos reportados. Dos días después, el Ministerio de salud de Guatemala anunció que la crema dental saldría del mercado como una medida de precaución ante las últimas alertas internacionales recibidas. Al poco tiempo, las autoridades de El Salvador hicieron lo propio, pidiendo a la población que se abstuviera de consumir este producto. "Alertamos a la población salvadoreña que el uso de este producto puede provocar reacciones adversas en la salud bucal", señaló en un comunicado la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), en el que también se alertó de algunos de los efectos que podía ocasionar su uso como: sensación de ardor en la boca, úlceras y lesiones orales, hinchazón en la mucosa oral y dolor en encías, labios o lengua. (Lea más: Invima advierte sobre agua potable sin autorización sanitaria vigente)Alerta sanitaria contra la Colgate Total Clean MintArchivo particular(Más noticias: Tras alerta de Invima: la respuesta de la empresa del champú considerado riesgoso)En el caso de Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) expidió una resolución que suspende los registros sanitarios del dentífrico y ordenó el retiro de todos los lotes que contengan fluoruro de estaño. Esto luego de que el Departamento de Farmacovigilancia determinara que tres productos comercializados en este territorio comparten la misma fórmula que la versión fabricada y distribuida en Brasil, primer país de la región en emitir la alerta. El Minsa, además, le dio plazo a Colgate hasta el 24 de agosto para presentar un informe que evidencie el cumplimiento de la medida. Además de los países ya mencionados, también se han emitido alertas en Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica y Honduras. En la mayoría de casos se pide reportar cualquier reacción adversa en caso de utilizar la crema dental. (Más noticias: Nueva alerta de Invima: este medicamento es ilegal para niños y adolescentes)PORTAFOLIO