La glorieta de San Severiano es el tradicional punto de encuentro para el recuerdo y renovó esa función entrada la noche de este lunes, 18 de agosto de 2025. Tal día como ese, en 1947, hace 78 años, la ciudad de Cádiz vivía la peor tragedia que ha registrado.El colindante polvorín de la Armada Española, hoy reconstruido como Instituto Hidrográfico de la Marina, estalló por una reacción en cadena nunca aclarada.Familiares, representantes de la Armada y ediles, en San Severiano. REYNA Al menos 150 muertos, y hasta 5.000 heridos, quedaron postrados en el entorno que hoy es el extremo Norte de Extramuros. Todo lo que existía en el triángulo entre las murallas de las Puertas de Tierra, la estación de Cercanías de San Severiano y la plaza Asdrúbal quedó arrasado, volatilizado.Algunos descendientes y familiares de las víctimas protagonizaron el tradicional homenaje ante el monolito de conmemoración. Un nutrido grupo de concejales —entre ellos los líderes de los tres grupos municipales Bruno García, Óscar Torres y David de la Cruz— acompañó la colocación de flores y un breve momento musical de recuerdo.Parientes de los afectados y representantes de la Armada Española tuvieron una presencia muy notable en el acto, con intervenciones en las que reivindicaron el heroísmo de muchos vecinos y de militares, así como el terrible impacto que el suceso causó en la ciudad.Este encuentro en la hora, el día y el lugar en el que se produjo la explosión marcaba el inicio de cuatro días de actividades históricas y culturales alrededor del acontecimiento trágico.Programa de actividadesAsí, este martes 19 y el miércoles 20 de agosto a las 12.00 horas habrá visitas guiadas a la exposición La explosión de 1947 en el castillo de Santa Catalina (con un máximo de 30 personas).El acto congregó a dos centenares de personas. REYNA El jueves 21 de agosto a las 20 horas se celebrará una conferencia a cargo del investigador José Antonio Aparicio titulada La explosión y las cenizas que cubrieron Tolosa Latour en el patio del ECCO.El programa culmina el jueves 21 de agosto a las 22.00 horas con la proyección del documental 1947, el cielo se puso rojo producido por la Diputación Provincial, Diario de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC). Cuenta con una duración de 53 minutos y será en el patio del centro cultural ECCO.