A junio de 2025, el déficit fiscal de Colombia fue el más alto de los últimos 21 años

Wait 5 sec.

Las cifras fueron publicadas por el Ministerio de Hacienda, cartera que lidera Germán Ávila.Foto: Presidencia de la República.El déficit fiscal de Colombia, entre enero y junio de este año, superó niveles que no se habían visto en más de 20 años, en un año en el que al menos, por parte del Gobierno, se espera que sea del 7,1 % del PIB, según quedó consignado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). De acuerdo con las cifras del Ministerio de Hacienda, el déficit del primer semestre de 2025 llegó a $69,43 billones, lo que equivale al 3,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, más de la mitad de la meta pronosticada para este año. Además, el monto es superior al déficit registrado para el mismo periodo del año pasado, que se ubicó en 3,2 % del PIB. Frente al primer semestre de 2023 la diferencia es mayor, pues en ese momento se registró un déficit de 2,3 %. También es superior al promedio de los últimos 20 años hasta 2024, que había sido de 0,96 % del PIB. Solamente en el segundo trimestre del año, es decir, entre abril y junio, el déficit del Gobierno Nacional Central fue de 1,8 %, a lo que se debe sumar el dato consignado para los primeros tres meses de este año, cuando fue de 2,1 %. Gráfico elaborado por @DiegomontanezH, con datos de MinHacienda. Gastos del Gobierno también superan los históricos Por otro lado, de acuerdo con el Balance Fiscal para el segundo trimestre del año, publicado por MinHacienda, los gastos del Gobierno Nacional Central también están por encima de los años más recientes. En el acumulado del año hasta junio, este rubro se ubicó en $227,73 billones, que equivale al 12,5 % del PIB, el mayor monto al menos hasta 2004, año de referencia del documento del MinHacienda. Vale la pena recordar que a partir de estos registros, el Gobierno decidió suspender el cumplimiento de la Regla Fiscal, pues, aunque en el Plan Financiero se proyectó un déficit equivalente al 5,1 % del PIB para 2025, el Gobierno calcula que este superará el 7 % del PIB, como se mencionó previamente. Respecto a los ingresos, entre enero y junio estos llegaron a equivaler el 8,7 % del PIB, superando los $158,2 billones, la mayoría de ellos provenientes de impuestos (7,5 %), que suman $135,3 billones. —