¿Cuántas estaciones tendrá la Línea 1 del Metro de Bogotá?: estas son algunas características. Foto: tomada de bogota.gov.coUna de las preguntas que más surgen mientras sigue avanzando la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá es cuántas estaciones podría tener este tramo.En ese sentido, de acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea tendrá 16 estaciones y contarán con arquitectura bioclimática, lo que significa que se minimizará el uso de los sistemas de aire acondicionado, reduciendo los costos operativos.Además, deberán cumplir con los requisitos para la certificación Bogotá Construcción Sostenible. Se incluirá sistema para recolección de aguas lluvias para reutilizar en todas las estaciones. Características de las estaciones de la Línea 1 del Metro de BogotáDentro de las estaciones también se contemplan espacios operativos y técnicos necesarios para la operación del sistema. Además, se incluirán áreas para venta y recarga de tarjetas, baños públicos, ciclo parqueaderos y servicios de primeros auxilios, todo ello orientado a brindar el mejor servicio posible a los usuarios del Metro.Las estaciones también contribuirán al desarrollo cultural de los usuarios y al fortalecimiento de la identidad de los sectores donde se ubican, promoviendo el arte, la cultura y la memoria.En ese sentido, se implementarán espacios como: Vitrinas para la Memoria Local, espacios para Interpretaciones artísticas, Biblio-Metros, Salones Múltiples y Áreas CADE y SuperCADE. Estos espacios buscan integrar el sistema de transporte con la vida cultural y comunitaria de la ciudad.Se destaca que se implementarán más de 9.750 cupos de ciclo parqueaderos en todas las estaciones. De esta manera, se garantiza el apoyo a los usuarios del sistema intermodal y se complementa con los 23 km de nueva infraestructura ciclística prevista en el corredor principal del proyecto.Tipos de estacionesPara ello, se desarrollan tres tipos de estaciones:Estación EspecialEste diseño estará compuesto por edificios de acceso que se conectarán con la Nave Central mediante pasarelas ubicadas en su extremo oriental. Su estructura busca facilitar el ingreso y la integración con el entorno urbano.Recomendado: Obras del metro de Bogotá superan el 57 % de avance y se alistan para entrar en fase claveEstaciones tipo mezzanineEstas estaciones, que no cuentan con edificios de acceso, destacan por su diseño funcional, compacto y robusto. Son estructuras elevadas, donde se pueden apreciar vigas y columnas de gran tamaño, ya que por encima pasarán los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este modelo busca optimizar el flujo de pasajeros y facilitar la accesibilidad a los sistemas integrados de transporte.Además, estarán conectadas al entorno mediante nuevos corredores peatonales, espacios arborizados y zonas de comercio, promoviendo una experiencia más humana y ordenada en el espacio público.Estaciones descentralizadasEstas estaciones están conformadas por dos edificios separados —uno para el ingreso de pasajeros en sentido ascendente y otro para el descendente— conectados por una pasarela aérea que facilita el abordaje.Un ejemplo claro de este diseño se puede ver en la localidad de Kennedy, donde las estaciones 3, 4 y 5 avanzan.Un reto de ingeniería: la estación 6La estación 6 presenta desafíos aún mayores. Francisco Alejandro Camacho, ingeniero del proyecto, explica que esta obra representa un verdadero reto técnico, ya que debe integrarse directamente con el viaducto por donde circularán los trenes.Finalmente, las estaciones del Línea 1 del Metro de Bogotá están pensadas como un nodo urbano: espacios con servicios, comercio, zonas culturales y lugares de encuentro.