El sector de la construcción sigue quedado en el PIB nacional durante 2025

Wait 5 sec.

La construcción, un sector reconocido como uno de los motores de la economía nacional, no 'levanta cabeza', de acuerdo con el informe del Dane sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año.Entre abril y junio de 2025, la actividad registró una caída de –3,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando había crecido 2,0 %. Esto se tradujo en una contribución negativa de 0,2 % a la variación anual del PIB, según explicó la entidad.Al revisar los componentes de la actividad, se observa un deterioro en el rubro de actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil, que incluye el alquiler de maquinaria y equipo de construcción con operadores. En este caso, la producción se ubicó en –3,9 %, frente al crecimiento de 1,9 % registrado un año atrás, con una contribución de -0,9 puntos porcentuales (p.p.).(Lea también: PIB segundo trimestre 2025: construcción y petróleo le restaron al crecimiento).En lo relacionado con construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, el decrecimiento fue aún más profundo, al pasar de –3,2 % en el segundo trimestre de 2024 a -9,7 % en el mismo lapso de 2025, con una contribución de –5,0 p.p.Se nota un deterioro en las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil.iStockSolo una actividad en terreno positivoEl único segmento que mostró resultados favorables fue la construcción de carreteras, vías férreas, proyectos de servicio público y otras obras de ingeniería civil, con un crecimiento anual de 9,6 %.(Le puede interesar: Trabajo conjunto, la clave de los alcaldes distanciados del Gobierno).Aunque esta cifra es sobresaliente, resulta inferior a la del segundo trimestre de 2024, cuando el aumento fue de 14,4 %. En línea con este comportamiento, la contribución al PIB fue positiva, con 2,4 p.p.Según el Dane, la construcción de carreteras, vías férreas, proyectos de servicio público y otras obras de ingeniería civil, con un crecimiento anual de 9,6 %.iStock¿Qué pasa con la vivienda?Para los expertos, el sector de la vivienda en Colombia atraviesa en 2025 una etapa de transición, con señales de mejoría, pero con varios indicadores aún por debajo de los promedios históricos.Al respecto, un informe de Bancolombia señala que “el valor agregado de la construcción de edificaciones se redujo 7 % en el primer trimestre del año”, un retroceso más profundo que el –2,5 % registrado en 2024.(Le puede interesar: Cómo les fue a las siguientes 9.000 empresas más grandes del país en 2024).En cuanto a ventas de vivienda, se evidencia una recuperación moderada: superan los niveles de 2024, aunque permanecen lejos del auge de 2021. Según el análisis, esta mejoría obedece a la estabilización de las tasas de interés y a un entorno financiero más favorable, con un liderazgo destacado del segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).Sin embargo, las iniciaciones de proyectos continúan en retroceso.​Entre junio de 2024 y junio de 2025, el número de unidades iniciadas cayó 26 %, alcanzando mínimos que no se veían en más de una década. El informe atribuye este comportamiento a la “postergación de inversiones y una mayor cautela frente al inicio de nuevos proyectos”.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN PORTAFOLIO