Sospechoso: Procuraduría denuncia inusual inscripción de cédulas para elecciones

Wait 5 sec.

Procuraduría denuncia inusual inscripción de cédulas para elecciones | Regiones | Economía | PortafolioRegiones16 ago 2025 - 3:52 p. m.Valentina Delgadillo AbelloEl municipio que encabeza las inscripciones es Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, con una tasa del 80,64%.Inscribir la cédula es clave para poder votar en un punto determinado.Diana Sánchez / AFPLa Procuraduría General de la Nación denunció una inusual inscripción de documentos de identidad en varios municipios del país, presuntamente para alterar el censo electoral ante la proximidad de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026."Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de manera directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país", señaló la Procuraduría en un comunicado.Vea más: Senadores de EE. UU. piden fortalecer lazos con Colombia y cuidar democracia para 2026En Colombia suele suceder en años electorales que los políticos promueven la inscripción de ciudadanos en municipios diferentes a su domicilio para obtener una mayor votación en esos lugares, un delito contemplado en el código electoral con el nombre de "trashumancia electoral".Según el Ministerio Público, el promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes, pero en algunos municipios esa tasa es "extremadamente elevada", lo que aumenta las sospechas de registros fraudulentos.Vea más: Los 5 precandidatos colombianos que se reunieron con congresistas de EE. UU.El municipio que encabeza las inscripciones es Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, con una tasa del 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira), con el 44,37%, y Ocaña (Norte de Santander) con el 26,99%.Vea más: El fallecimiento de Uribe Turbay vuelve a exponer la polarización política en el paísIgualmente ha llamado la atención el elevado número de inscripciones en Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, tres municipios del Meta, con porcentajes del 23,30, el 20,40 y el 16,40% respectivamente. El informe de la Procuraduría señala que, a la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el país para cambiar su domicilio electoral de cara a las elecciones legislativas del próximo 8 de marzo y las presidenciales del 31 de mayo.EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1993InternacionalDe no creer: estos son los tres países de América Latina que más riqueza tienen en 20252737RegionesEstá en Boyacá y es hermoso: el puebo donde se hacen los mejores almuerzos campestres3562Contenido PatrocinadoCero inversión inicial: el modelo de lavandería de más de 80 hoteles4441GobiernoCondenado Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe: esta es la razón5439CrecimientoPIB segundo trimestre 2025: construcción y petróleo le restaron al crecimiento6423GobiernoMinisterio de las TIC, a licitar Canal Uno por orden de Gustavo PetroPrográmese: así será el pico y placa regional en Bogotá el lunes 18 de agostoGolpes de la Fuerza Pública a la minería ilegal y al tráfico de armas en Antioquia y Tolima durante operativos del puente festivo¡Luis Díaz brilló y es campeón por primera vez con Bayern Múnich!Juan Carlos Florián asume el Ministerio de la Igualdad: 'Me nombro en femenino porque soy una persona'Entró en operación la estación temporal de la calle 57 en Bogotá