El incendio de El Herradón (Ávila), «sin frente de llama» tras calcinar 3.000 hectáreas

Wait 5 sec.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la provincia de Ávila ha autorizado este mediodía el regreso a sus viviendas de los vecinos de Ojos-Albos desalojados ayer por la cercanía del incendio declarado en Herradón de Pinares . Asimismo, se prevé que los habitantes de Urraca Miguel puedan volver a su municipio «a lo largo de la jornada». Los ciudadanos de ambos pueblos han pasado la noche en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila, habilitado como albergue provisional para acoger a los vecinos que tuvieron que ser evacuados de sus municipios ante la virulencia y velocidad con la que se propagó el fuego. Según ha detallado el delegado territorial de la Junta en Ávila y director del Cecopi provincial, José Francisco Hernández, «avanzó prácticamente tres kilómetros en las dos primeras horas hasta alcanzar ese frente de 10 kilómetros de longitud y 30 de perímetro» con el que cuenta actualmente, y por el que se estima que haya calcinado en torno a 3.000 hectáreas. Tras una noche que «ha ido muy bien», ya no tiene «frente de llama» y en estos momentos, el 90 por ciento del incendio está perimetrado y se confía en lograr el cien por cien a lo largo de la tarde. El operativo se encuentra formado por cerca de 400 efectivos, entre los que se encuentra desde esta pasada madrugada la Unidad Militar de Emergencias (UME). Aunque se es «relativamente optimista» respecto a la extinción del incendio, Hernández ha reconocido que estos planes están sujetos a la «incertidumbre por una posible reproducción» ante las rachas de viento y, principalmente, las altas temperaturas que se esperan esta tarde en la zona, y que no descenderán hasta la noche y, con carácter general, hasta el próximo lunes. Por el momento se mantiene el corte de la carretera AV-500 y el incendio permanece en el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR). Sí se ha permitido el tránsito por la AV-500 de algunos ganaderos que querían comprobar el estado de sus animales y de personas que «de manera puntual, y siempre acompañados por efectivos de la Guardia Civil, tienen que aproximarse a sus domicilios a por sus medicinas o comprobar el estado de sus mascotas».