Los ciudadanos bolivianos están llamados a votar en unas elecciones presidenciales y legislativas que, salvo sorpresas, marcarán un punto de inflexión político. El Movimiento al Socialismo (MAS), que en su día lanzó Evo Morales, estaba dominando el país desde hace dos décadas y actualmente ha quedado roto por las luchas fratricidas. Ocho candidatos, todos ellos hombres, aspiran a suceder al actual presidente, Luis Arce. Aunque desde el principio Arce planteó volver a presentarse, renunció a la posibilidad de ser reelegido en mayo. En un último intento para aunar fuerzas contra la derecha, Arce argumentó que no iba a ser "un factor de división" tras meses de pulso público con Morales. Esta tensión interna alcanzó su máxima expresión a finales del pasado junio. En ese momento, ni siquiera la izquierda fue capaz de mostrarse unida al intento de golpe de Estado perpetrado por un grupo de miembros de las Fuerzas Armadas. A partir de este intento de golpe de Estado, la situación de la izquierda boliviana fue a peor. Después de renunciar, Arce ha respaldado como candidato oficial del Movimiento al Socialismo al exministro Eduardo del Castillo: el exministro del Gobierno también está enfrentado con Evo. Por tanto, Morales esgrime que los comicios no tienen ningún tipo de legitimidad y ha pedido el voto nulo para Eduardo del Castillo. Dos conservadores como favoritos Ocho candidatos se disputan el bastón de mando y los sondeos ya anticipan una fuerte derrota para los de la izquierda. De Castillo figura con una intención de voto irrelevante, mientras que entre los favoritos destacan Samuel Doria Medina y Jorge 'Tuto' Quiroga, conocidos por estar en primera línea política durante años. Doria Medina es uno de los empresarios más ricos de Bolivia y asiduo a las papeletas electorales. Medina tiene una cierta ventaja frente a Quiroga, que ya fue presidente durante un año tras la salida del general Hugo Banzer. Los dos rondan una intención de voto del 20%. Con estas previsiones, parece evidente que habrá una segunda vuelta el próximo 19 de octubre. En el caso de una segunda vuelta, se trataría de un hito inédito, puesto que Bolivia nunca ha ido a una segunda vuelta desde que la Constitución de 2009 introdujo esta ronda final. Andrónico Rodríguez, principal opción de izquierdasLa principal opción de izquierdas es Andrónico Rodríguez, que aunque sonó como candidato del Movimiento al Socialismo, acabó presentándose por una lista independiente llamada Alianza Popular. A sus 36 años, el actual presidente del Senado es uno de los candidatos más jóvenes y su popularidad ha ido disminuyendo conforme avanzaban las semanas. Rodríguez ha quedado relegado por debajo del 10% y en sus últimos mítines ha animado a todos los simpatizantes de la izquierda a unirse tras él. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com