Tras anunciar un cambio en su estrategia de negocios, cuya mayor apuesta fue fortalecer los supermercados Carulla, desligarse de la Bolsa de Nueva York y de Brasil y abandonar otros mercados poco estratégicos para la marca como los Surtimax y Surtimayorista, el Grupo Éxito cerró el primer semestre de 2025 con cifras en verde. (Lea: 'Retail' y negocios complementarios impulsaron resultados de Grupo Éxito en Colombia).Según el mas reciente balance financiero de la compañía, entre enero y junio, la empresa registró ingresos operacionales por $10,6 billones. El dato evidencia un crecimiento del 4,7% frente al mismo periodo del 2024, cuando estos totalizaron los $10,3 billones. Por su parte, entre abril y junio, el conglomerado llegó a los $5,2 billones, lo que, excluyendo el efecto de la tasa de cambio, representa un crecimiento del 5,8% frente al mismo intervalo del año pasado ($5 billones).(Vea también: 120 años de Carulla: así ha sido la transformación de sus almacenes). Ante este panorama Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito, habló con Portafolio sobre los resultados operacionales, cómo la nueva estrategia ha influido positivamente en estas cifras, cuáles son las apuestas de la empresa de cara al futuro y cómo se vislumbra el cierre del año en ventas para la marca, presente en Colombia, Argentina y Uruguay. ¿Qué representa para ustedes el más reciente balance financiero?Los resultados financieros del primer semestre fueron positivos. Sin duda son un reflejo del trabajo que ha hecho el equipo en los tres países en los que tenemos presencia.Cuando hay cambios también hay un enorme sacrificio, por eso destacamos la gran labor de todos los colaboradores. Estas cifras son el fruto de ese esfuerzo y una señal de que vamos por el camino correcto.Además demuestran un voto de confianza por parte de nuestros clientes. Nos están premiando con su lealtad.¿Qué impulsó las cifras del primer semestre y qué países jalonan el desempeño del grupo?En el caso de los países, yo diría que el más retador es el mercado de Argentina. El negocio del retail en ese país refleja también su realidad del consumo.En cambio, Uruguay siempre ha sido un país sólido para nosotros que nos sigue dando buenas oportunidades para nuestro negocio.(Además: Éxito lanza nueva campaña para acercar a sus clientes). Pero lo que más ha jalonado las cifras en términos de resultados es la transformación en Colombia. Eso es evidente cuando se contrastan los números con el año pasado. Ahí es donde se observa que los márgenes se han ampliado.En este mercado se evidencia cómo ha funcionado nuestra estrategia, tanto en reducción de costos como en ventas, que es así como se construye este negocio.Grupo Éxito invirtió en infraestructura de Carulla y Almacenes Éxito.Cortesía Grupo Éxito¿Cómo han crecido otros segmentos como el modelo omnicanal?El modelo de ventas omnicanal llegó a representar el semestre pasado el 14% del negocio. Este crecimiento es un reflejo, obviamente, de las tendencias de consumo en la región.El consumidor está buscando cada vez más la conveniencia. Si entramos a analizar ese comportamiento para entender de dónde viene el crecimiento, una parte importante viene de las categorías de no alimentos que para el Grupo Éxito es muy fuertes.(Aquí: Junta Directiva de Grupo Éxito aprueba descontinuar su programa de BDRs). Pero también observamos un comportamiento positivo en consumo masivo, o sea, en las categorías de supermercados de mayor consumo, donde estamos viendo un crecimiento importante en los domicilios exprés.Esas categorías y esos negocios están creciendo fuertemente.¿En qué otras apuestas está enfocado el Grupo Éxito?Además del modelo omnicanal, la categoría de no alimentos también está creciendo a doble dígito. Así mismo, tenemos negocios inmobiliarios representados por Viva con los centros comerciales.Hay un eje más en el que la empresa tiene mucho interés y ha venido desarrollando que es el tecnología.Allí nos enfocamos en el mundo de Fintech, el mundo de retail media y en innovación.¿Los cambios de la estrategia de negocio para fortalecer Carulla y abandonar otros negocios como Surtimax ya se ven reflejados en el balance financiero?Sin duda alguna. Cuando nosotros comunicamos, por ejemplo, la estrategia de llevar Carulla a ser el supermercado de los colombianos había dudas.Pero lo que demuestra las cifras es que sí funcionó. Surtir las tiendas Carulla e implementar una estrategia de precios competitivos lo convierte en un destino para las familias colombianas para poder hacer su compra completa de supermercado.Eso es el modelo que Grupo Calleja conoce muy bien porque el supermercado Selectos, que tenemos en El Salvador, es de ese tipo de supermercado y es nuestra estrategia más exitosa.La inversión y las remodelaciones, tanto de Carulla como del Éxito nos está llevando a crecer sanamente.¿Cómo ven el cierre del año?, ¿son optimistas?Somos optimistas. Nuestro negocio es un buen termómetro y un buen indicador del consumo en el país. Lo que vemos es un consumidor que está que está comprando. Hace un año era diferente.En la actualidad, los segmentos de electrodomésticos y textiles están muy fuerte. Además hemos notado crecimiento en la solicitudes de la tarjeta de crédito Tuya, lo que demuestra una mayor disposición a comprar. Ahí se está viendo también una reactivación.(Le recomendamos: Inversión de Grupo Éxito: ¿cuáles son las marcas que desaparecen?). Estamos esperando un buen cierre de año y no solo estamos esperando de brazos cruzados, estamos trabajando con intensidad e incansablemente para cerrar el año con broche de oro.¿Su salida de la Bolsa de Nueva York y de Brasil también se ve reflejado en las cifras?Cuando nosotros adquirimos la mayoría de la empresa heredamos una situación en la que las acciones estaban distribuidas entre Colombia, Nueva York y Brasil.Observamos que no había liquidez en la acción en Nueva York ni en la de Brasil.Entonces vimos esa oportunidad de traer las acciones a Colombia, donde está centrado el mercado de capital del Grupo de Éxito, que es el que queremos apoyar y dinamizar.Al traerlo a Colombia los inversionistas y el mercado reaccionaron muy bien. De abril para acá la acción ha tenido un camino muy positivo.JAVIER ACOSTA PORTAFOLIO