Bancolombia cancela inscripción de bonos en Wall Street para pasarlas a Singapur

Wait 5 sec.

Bancolombia canceló voluntariamente la inscripción en la Bolsa de Valores de Nueva York de sus bonos subordinados denominados en dólares al 4,875% con vencimiento en 2027 y los denominados en dólares al 8,625% con vencimiento en 2034. En consecuencia, este jueves será el último día de negociación de estos bonos en Wall Street.Adicionalmente, informó que estos se listarán en la Bolsa de Singapur y se espera que su negociación en la SGX esté habilitada desde el 15 de agosto de 2025.(Lea también: Asobancaria señala los factores claves que afectan desarrollo del mercado de capitales).El pasado mes de julio del presente año, el banco anunció su intención de cancelar voluntariamente lainscripción en la bolsa de Nueva York para traspasar el proceso al país asiático; decisión tomada por la junta directiva de la entidad financiera "tras una cuidadosa consideración de las implicaciones derivadas de estar listado en dichas bolsas".Wall StreetiStockDe hecho, Bancolombia notificó ese mismo día a Wall Street su intención de canelar la inscripción de sus bonos allí. Este movimiento le permitirá suspender sus obligaciones de reporte bajo la Sección 15(d) de la Ley de Bolsa de Estados Unidos, simplificando su estructura administrativa, mientras que los American Depositary Shares (ADS), de Grupo Cibest, seguirán cotizando en la NYSE bajo el símbolo 'CIB'.El objetivo de la entrada del banco al mercado accionario singapurense es optimizar su estrategia de financiación y poder acceder al mercado de Asia Oriental con mayor liquidez y un creciente interés en instrumentos de renta fija.Grupo Cibest, matriz de Bancolombia y otros negocios complementarios en Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador, cerró junio con activos de $375 billones, 6,5% más que en el primer semestre de 2024, mientras que el patrimonio cerró el semestre en $41,3 billones, representando un aumento de 5,3% frente al mismo periodo del año anterior.(Más: Grupo Cibest presenta primer reporte de resultados, del segundo trimestre de 2025).BancolombiaiStockLa cartera bruta de Grupo Cibest (que incluye la operación en los cuatro países), se ubicó en $280 billones y creció 4,4% frente al mismo periodo del año anterior, con aumento en los distintos segmentos (consumo, comercial, vivienda y microcrédito). A su vez, los depósitos tuvieron una variación de 9,6% anual, y alcanzaron los $283 billones al cierre del trimestre, impulsados en gran medida por los saldos en las cuentas de ahorro.“La creación de Grupo Cibest es uno de los hitos estratégicos más relevantes en nuestros 150 años de historia. Nos permite operar con una visión más integrada, ágil y sostenible, así como reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de cada uno de los países en los que estamos presentes”, señala Juan Carlos Mora, CEO de Grupo Cibest.PORTAFOLIO