Con motivo del sepelio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, una delegación del Congreso de Estados Unidos viajó al país, pero adicionalmente el senador republicano Bernie Moreno, aseguró que sostendrá una reunión privada con el presidente, Gustavo Petro, para tratar y reforzar la agenda bilateral entre los dos países.Si bien el encuentro está planeado para mañana, la expectativa sobre las discusiones en materia comercial son las que más se mueven, no solo por la política arancelaria que asumió el gigante americano, sino también por las implicaciones en la relación y en cooperación.(Vea: Aumento de aranceles influye en repunte de inflación a productores en EE. UU.)El senador republicano, destacó que uno de los puntos álgidos de la reunión es sostener la importancia que tiene la relación bilateral entre los dos países. “Es importante demostrar que la alianza entre Estados Unidos y Colombia es una de las alianzas más importantes. Queremos bastante a Colombia. Es importantísimo que la gente en Colombia entienda que los Estados Unidos esperan tener una relación muy positiva”, insistió.Es importante mencionar que también, esta visita se desarrolla en un contexto en el que el senador estadounidense ha expresado preocupación por la orientación política del gobierno colombiano, sugiriendo la posibilidad de imponer sanciones, aranceles o medidas como la descertificación en materia de cooperación antinarcóticos si no se verifica un acercamiento estratégico.Sin embargo, desde el lado empresarial la expectativa sobre el encuentro diplomático se enmarca en uno de diálogo cordial y de búsqueda de oportunidades mutuas. Según María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), se espera que se aborden temas como la seguridad, la cooperación y el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre EE.UU. y Colombia.(Vea más: ¿Bogotá es tan mala como dice Trump? Galán refutó lo dicho por el mandatario de EE. UU.)Bernie Moreno, senador republicano de Estados Unidos y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.EFE“En el plano comercial, el diálogo podría orientarse hacia el fortalecimiento de la relación económica, aprovechando oportunidades que hoy se presentan para impulsar el comercio, la inversión y la generación de beneficios”, dijo.Ahora bien, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, es fundamental decir que por el momento el tema comercial con Estados Unidos se ha mantenido tranquilo y por ende, se ha ido avanzando en resolver los irritantes comerciales presentados por la Oficina de Representante Comercial de ese país. “Como se pudo ver el 1 de agosto, a Colombia lo dejaron en el arancel más bajo. Seguimos a la espera de ver cuándo se podría dar la negociación”, argumentó.Justamente en materia de los irritantes comerciales, Portafolio consultó al Mincomercio sobre el progreso que ha habido sobre esos puntos, a lo que se respondió que “todas las conversaciones y negociaciones que se adelantan con Estados Unidos, se hacen en el marco de un acuerdo de confidencialidad”.“Lo que sí reiteramos es que las partes tienen toda la voluntad de avanzar. Es así como esos asuntos los está trabajando cada una de las entidades respectivas al interior del Gobierno y varios de ellos ya se están gestionando”, dijeron.(Vea: En medio de tensiones diplomáticas, congresistas de EE. UU. viajarán a Colombia)El presidente de Colombia, Gustavo Petro.Andrea Puentes - PortafolioDe acuerdo con la presidenta de AmCham Colombia se espera que la reunión se desarrolle en un ambiente de cordialidad. Esto con el fin de encontrar oportunidades para ampliar los espacios de trabajo conjunto.“En este marco, se espera que ambas partes identifiquen áreas concretas para avanzar en el plano comercial, aprovechando las oportunidades existentes para impulsar el comercio, la inversión y el desarrollo de proyectos que generen beneficios mutuos”, argumentó.Vale la pena señalar que el senador, Bernie Moreno, ha enfatizado que el propósito de su viaje es “comprender todas las dinámicas antes de tomar decisiones” y ha aclarado que, por ahora, “no hay nada descartado y no hay nada directamente contemplado”.Además, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, asistió en Bogotá a las exequias del senador Miguel Uribe Turbay, en representación del presidente Donald Trump y del secretario de Estado Marco Rubio. “Su presencia envió una señal clara del respaldo de Washington a Colombia en un momento de duelo nacional”, dice AmCham Colombia.(Vea más: Inflación en EE. UU. se mantuvo en 2,7% en julio: efecto de aranceles ‘pasa factura’)DIANA K. RODRÍGUEZ T. Periodista de Portafolio