Miguel Hidalgo: solo 3.3% participó en presupuesto participativo; alcalde propone ampliar plazos de obras

Wait 5 sec.

En la consulta ciudadana del presupuesto participativo que se desarrolló este domingo en la alcaldía Miguel Hidalgo se tuvo una asistencia vecinal del 3.3%, reveló el alcalde Mauricio Tabe Echartea, al informar que enviará en los próximos días al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para ampliar el plazo de ejecución de los proyectos hasta el primer semestre de 2026.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: ¿Quién fue el tercer eliminado hoy 17 de agosto?Al señalar, en conferencia de prensa, que las colonias que mayor participación tuvieron fueron Reforma Social, Pensil, San Juanico, América, Anáhuac y Lomas de Sotelo, donde la mayoría de los proyectos estuvieron orientados a banquetas, iluminación, repavimentación, parques y plazas, explicó que la iniciativa se debe al retraso que originó la elección del Poder Judicial, ya que redujo el margen de acción de las 16 demarcaciones y obligaría a concentrar en pocos meses la contratación, supervisión y ejecución de las obras.“El riesgo es que si nos presionan para terminar las obras en dos o tres meses se hagan al fregadazo. Queremos obras de primera, no obras de cuarta. Para lograrlo necesitamos que el gobierno de la ciudad y el Congreso revisen las fechas límites y permitan calendarizar durante el primer semestre del año”.Aclaró que cada proyecto requiere reuniones con vecinos para definir detalles técnicos como luminarias, guarniciones o coladeras, por lo que resulta imposible iniciar de manera simultánea decenas de frentes de obra.Señaló que si no se ajustan los plazos se corre el riesgo de pagos adelantados sin conclusión de trabajos y de incumplir con el espíritu del presupuesto participativo de atender la voz de los vecinos en cada colonia.En este contexto planteó la necesidad de reformar la Ley de Participación Ciudadana para que los proyectos puedan ser multianuales y consolidar obras de mayor dimensión, sumando recursos de dos o tres ejercicios consecutivos.Recordó que actualmente la Constitución prohíbe que se realicen consultas en periodo electoral, lo que limita la posibilidad de ampliar la participación ciudadana. Propuso que los proyectos se voten el mismo día de las elecciones de alcaldes y diputados para garantizar mayor legitimidad y respaldo social.Tabe Echartea explicó que con este esquema se reduciría el riesgo de captura del presupuesto participativo por pequeños grupos, ya que las decisiones recaería “en miles de vecinos y no en unas decenas“.Aseguró que en Miguel Hidalgo el presupuesto participativo se ha consolidado como un instrumento comunitario y no de clientelismo político, debido a la implementación del programa peso a peso que permitió duplicar recursos en varias colonias y con el cual se realizaron obras de repavimentación, rehabilitación de parques y mejoramiento de espacios públicos.“Hoy los presupuestos participativos en Miguel Hidalgo son un instrumento para beneficio de la comunidad, no de un pequeño grupo afín al gobierno, no es un botín, no se reparten la lana gubernamental entre liderazgos, aquí el presupuesto participativo sirve para cambiar el rostro de las colonias y hacerlas más iluminadas, bonitas y seguras”, afirmó.Servicios urbanos: bacheo y mantenimientoEn materia de servicios urbanos, Mauricio Tabe Echartea explicó que la meta de su administración es reparar este mes un total de 1,700 baches reportados, y reconoció que en las últimas semanas se han sumado cerca de 300 reportes adicionales debido a la difusión del programa.Informó que este mes concluirá el programa de bacheo con la reparación de todos los reportes recibidos, con el objetivo de dejar en ceros las solicitudes acumuladas y mantener capacidad de respuesta para los nuevos casos.Explicó que se intervinieron tanto calles principales como secundarias en varias colonias que llevaban años sin recibir mantenimiento, y aclaró que el programa no se limita a tapar hoyos, sino que incluye la reposición de tramos completos de carpeta asfáltica cuando el desgaste lo requiere, a fin de evitar reparaciones temporales que se deterioren con las lluvias.El alcalde insistió en que la participación vecinal es indispensable, pues cada reporte con dirección exacta y referencias facilita la intervención inmediata de las cuadrillas.“De nada sirve que los vecinos se queden con el coraje; entre más rápido nos reporten un bache, más rápido lo atendemos y menos personas resultan afectadas”, indicó.Mencionó además que la alcaldía ha atendido casos de socavones, como el registrado recientemente en la colonia América, por lo que hizo un llamado a los vecinos para que continúen denunciando incidencias para garantizar una respuesta oportuna.Tabe Echartea subrayó que la intención es establecer un esquema permanente de atención con cuadrillas en campo de manera continua, y agregó que se ha privilegiado la eficiencia en la contratación y supervisión de las obras para responder con mayor rapidez y garantizar la calidad de los trabajos.Reconoció a su equipo de Servicios Urbanos por la coordinación que permitió superar barreras administrativas y atender demandas que por muchos años no habían tenido respuesta.The post Miguel Hidalgo: solo 3.3% participó en presupuesto participativo; alcalde propone ampliar plazos de obras first appeared on Ovaciones.