Entre críticas a los criterios fijados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a la calificación de los promedios de aspirantes a jueces y magistrados, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó otorgar la constancia de mayoría a 45 jueces y magistrados a los que se les había quitado el cargo.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: ¿Quién fue el tercer eliminado hoy 17 de agosto?Durante la sesión de este lunes, los consejeros electorales dieron cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral y entregó las constancias de mayoría a las 28 personas que habían sido declaradas inelegibles por no alcanzar el promedio de 9 en la especialidad de su cargo, además de 12 mujeres a las que se les había retirado el triunfo por criterios de paridad de género y 2 casos donde el INE no reconoció el promedio mínimo de 8 en licenciatura, pero el Tribunal sí.También, se había anulado una casilla por participación atípica, pero el TEPJF ordenó contarla y con ello al ganador le fue devuelto el triunfo; otros dos casos están pendientes de resolución jurisdiccional.Al participar en la discusión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que con la sentencia del Tribunal Electoral se está asentando un precedente que servirá de base para hacer alusión a este mismo procedimiento respecto a la probable reforma electoral construyéndose en este momento en nuestro país.“Esas son las voces que tenemos que elevar, esas son las cosas que técnicamente tenemos que aportarle a esta Comisión y al propio Congreso de la Unión para que sean evaluadas y, en su justa medida, actualizadas en la posible reforma electoral venidera. Enfrentamos cosas, no solamente como este aparente cambio de criterio en el Tribunal, la sala superior, sino retos mayúsculos como la actualización de las leyes electorales a nivel local”, precisó.A su vez, la consejera Carla Humprey señaló que, tras la revocación de la metodología del INE, se generó un vacío legal y práctico en la revisión de candidaturas y explicó que el consejo general declaró la imposibilidad de cancelar registros aun cuando se detectaron casos que no cumplían con el promedio requerido en la licenciatura.La consejera Claudia Zavala recordó que los comités, como toda autoridad, están obligados a explicar cómo llegan a cada decisión y subrayó que la sala superior ya había hecho un análisis estricto sobre el requisito de elegibilidad, señalando incluso que, si una persona no alcanza el promedio de nueve en alguna materia clave, no cumple con la especialidad necesaria para el cargo.La consejera Dania Ravel expuso que existen criterios contradictorios en las sentencias sobre los juicios de inconformidad. Señaló que, mientras la sala superior reconoce que el INE sí puede revisar si una candidatura cumple con el promedio general de ocho en la licenciatura, considera que no tiene competencia para analizar si se cumple con el promedio de nueve en la especialidad, lo cual resulta incongruente.The post Entrega INE constancias de mayoría a jueces y magistrados a los que había “bajado” first appeared on Ovaciones.