Precio del petróleo: ¿qué esperar para esta semana tras la caída y leve recuperación?

Wait 5 sec.

El mercado petrolero comienza una semana marcada por la incertidumbre, ya que después de un arranque con fuertes caídas, tanto el Brent como el WTI lograron una leve recuperación, aunque el trasfondo sigue siendo frágil y lleno de riesgos y tienen a los inversionistas siguiendo de cerca la estabilidad de este commoditie.Por ejemplo, este lunes festivo 18 de agosto, el Brent llegó a tocar los USD$65,30 por barril, mientras que el WTI descendió hasta los USD$61,45 dólares, para luego estabilizarse en torno a esos niveles; dejando claro que si bien no están mal y sus cotizaciones son fuertes, este producto no es ajeno a la incertidumbre y la volatilidad.Lea también: Seis proyectos férreos fueron priorizados como de importancia nacional: estos sonPara Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.com, los descensos no son un episodio aislado si se tiene en cuenta que desde el jueves pasado se ha observado una tendencia bajista en la que el Brent perdió más de 1,3% y el WTI retrocedió más de 1,5%.“Esto es un reflejo del nerviosismo de los operadores ante un escenario global que combina tensiones diplomáticas, amenazas de sanciones y expectativas sobre política monetaria”, dijo este experto.El precio del crudo no sido ajeno a la volatilidad del mercado mundial.Imagen de ChatGPTDicho lo anterior, explicó que la política internacional vuelve a pesar sobre el crudo, ya que la semana pasada, Donald Trump sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, tras una cumbre inconclusa en Alaska con Vladimir Putin y en esa cita, Trump se mostró más cercano a Moscú al proponer un acuerdo de paz sin exigir un alto el fuego previo, lo que genera dudas sobre la estabilidad del suministro energético global.“Al mismo tiempo, crecen las tensiones con India. Washington criticó abiertamente sus compras de crudo ruso, argumentando que financian la guerra en Ucrania. La posibilidad de sanciones secundarias contra Nueva Delhi ha encendido un nuevo foco de incertidumbre en el mercado, con el riesgo de alterar aún más los flujos de petróleo”, indicó Di Giacomo.Más información: Francia Márquez reaparece y habla del gobierno Petro: 'Hay mucha burocracia'Por otra parte, la atención de los inversionistas también se concentra en el frente monetario, porque esta semana, los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión anual de Jackson Hole serán determinantes y cualquier señal sobre ajustes en las tasas de interés podría tener un impacto directo en la demanda global de energía, dado que un endurecimiento de la política monetaria suele desacelerar el consumo y, con ello, el precio de las materias primas.“Más allá de los movimientos inmediatos, las perspectivas de mediano plazo no son alentadoras. El organismo estadístico energético de Estados Unidos proyecta que tanto el Brent como el WTI cerrarán el año por debajo de los 60 dólares por barril, y podrían acercarse a los 50 dólares en 2026. La razón principal es el incremento esperado en los inventarios mundiales de crudo, un factor que presionaría los precios a la baja de forma sostenida”, manifestó.El precio del crudo no sido ajeno a la volatilidad del mercado mundial.Imagen de ChatGPTAntonio Di Giacomo también sostuvo que la presión también proviene de los especuladores; puesto que los informes más recientes muestran que la exposición neta compradora en futuros de Brent y WTI se ha reducido drásticamente, hasta niveles mínimos en varios años.“En conclusión, el petróleo entra a esta semana con un escenario de estabilidad aparente, pero tensión real. La combinación de factores como los avances diplomáticos frágiles hasta la posibilidad de sanciones comerciales o la incertidumbre monetaria en Estados Unidos, configura un panorama volátil en el que cualquier noticia puede disparar movimientos bruscos”, resaltó.Puede interesarle: Quiroga y Paz: quiénes son los candidatos que se disputarán la presidencia en BoliviaAsí las cosas, la evolución del conflicto en Ucrania, las decisiones de Trump y Zelenskiy, el papel de Putin y las acciones de países compradores como India serán claves en el corto plazo. Al mismo tiempo, los inversionistas no pierden de vista las señales de la Reserva Federal, que podrían redibujar la demanda energética en cuestión de semanas.“Por ahora, la pregunta no es si los precios volverán a moverse, sino cuándo y en qué dirección lo harán. La única certeza es que el mercado seguirá demandando vigilancia constante, porque la aparente calma del petróleo podría convertirse en una nueva tormenta con tan solo un cambio de guión en la escena global”, concluyó el vocero de Xs.com.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio