El comportamiento de la inflación en Colombia volvió a encender las alertas de analistas y autoridades económicas, según advierte el más reciente informe de Corficolombiana, donde se reseña que el dato de julio sorprendió al alza y parece confirmar que el país ya habría alcanzado su punto mínimo en junio, lo que anticipa un repunte más temprano de lo esperado en el costo de vida.Esto, partiendo de que en julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 0,28%, por encima de la expectativa de Corficolombiana (0,19%) y del consenso del mercado (0,18%); un comportamiento que llevó a que la inflación anual se ubicara en 4,90%, rompiendo la senda descendente que se había consolidado en los dos meses anteriores.Consulte aquí: Con $557 billones en juego, Congreso abre esta semana la discusión del Presupuesto 2026“El principal responsable de este resultado fue el grupo de alimentos, que subió 0,82% mensual, impulsado de manera particular por los perecederos, con un alza de 2,99%. Este componente tuvo un peso determinante, dado que venía registrando correcciones a la baja en meses anteriores”, explicaron.Otros rubros mostraron un comportamiento más moderado, como fue el caso de los servicios, que crecieron 0,3% en el mes y su inflación anual se mantuvo en 6%, mientras que los regulados descendieron 0,10% mensual y se ubicaron en 5,2% anual, gracias al alivio en tarifas de energía y agua.InflaciónEFE¿Qué esperar en agosto?De cara al cierre del mes en curso, Corficolombiana proyecta que la inflación mensual será de 0,22%, lo que llevaría la inflación anual a 5,13% y que los alimentos seguirán siendo protagonistas con un alza esperada de 0,39%, liderada por frutas, papa y yuca, mientras que los procesados tendrían variaciones marginales.En el caso de los regulados, las tarifas de energía volverían a ceder, aunque las de gas mantendrán una presión alcista y los servicios, en cambio, se mantendrían estables, con ajustes más moderados en los arriendos, y los bienes presentarían una variación de 0,09%, influenciada por los farmacéuticos y los productos de aseo.Puede interesarle: Los retos y amenazas fiscales que enfrenta Colombia en el resto del 2025Frente a si la inflación ya tocó fondo, para Corficolombiana, la respuesta es clara y es que la inflación tocó fondo en junio (4,82%) y a partir de ahora se acelerará gradualmente, con un cierre previsto en torno a 5% a final de 2025; debido a dos factores principales que son el repunte de algunos alimentos perecederos y el ajuste en tarifas de gas.“No obstante, también hay fuerzas que ayudarían a contener mayores presiones. Entre ellas están la apreciación del peso, que abarata productos importados, y la caída de precios en algunos bienes transables como vehículos y ropa, lo que serviría de contrapeso al alza en otros frentes”, manifestaron.El costo de vida volvió a romper la tendencia a la baja en 2025.Imagen de ChatGPTLa visión del Banco de la RepúblicaNo hay que olvidar que este escenario complica la tarea de la política monetaria. No hay que olvidar que el pasado 30 de julio, la Junta del Banco de la República decidió mantener su tasa de intervención en 9,25%, luego de un debate dividido.“La mayoría de los miembros (4 votos) consideró que la reducción reciente de la inflación era transitoria y que no había certeza de alcanzar la meta de 3%. Sin embargo, una minoría (3 votos) defendió la necesidad de recortes, dos propusieron bajar 50 puntos básicos y uno sugirió un ajuste de 25 puntos, con el argumento de impulsar el crecimiento y aliviar la postura restrictiva”, agregaron.Lea aquí: Precio del petróleo: ¿qué esperar para esta semana tras la caída y leve recuperación?Por último, indicaron que el fenómeno no es exclusivo de Colombia y se debe tener en cuenta que en América Latina, la desinflación ha estado guiada por los componentes subyacentes, mientras que precios volátiles como alimentos y energía han vuelto a presionar en países como Chile, México, Perú y Brasil; lo que confirma que la región enfrenta un entorno más desafiante de lo que se preveía al comienzo del año.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio