Las 3 épocas del anime shonen (y las obras que las definieron)

Wait 5 sec.

Aunque existen muchos géneros, a día de hoy el anime Shonen es el que más fans tiene alrededor del mundo, y esta es su historia. Los 7 mejores episodios de Dragon Ball para ver una y otra vezDemon Slayer: ¡Prepárate para el estreno de la nueva película con una transmisión especial!My Hero Academia: ¿Qué ocurrió con el One For All y los poderes de Deku en el final?El regalo más grande que Japón le ha entregado a los frikis, justo después de sus icónicos videojuegos, es el anime. A día de hoy, y desde hace varios años, incluso los estudios de animación en occidente están buscando replicar el estilo que ha llevado al éxito a obras como Dragon Ball, Naruto, One Piece o Jojo’s Bizarre Adventure.Al ser un estilo de animación, no se le puede anclar directamente a un único género. Si eres conocedor, probablemente sabes que, según el público al que va dirigido, el anime se clasifica en una variedad incontable de géneros, pero, hay un género específico que abrió la puerta y dio grandes pasos para que el anime caminara en occidente: el shonen.One Piece forma parte de un género muy específico de Anime. Debido a que esto último no lo sabe mucha gente, en este artículo voy a contarte, de forma muy sencilla y esquemática, cuál es la historia de este género que ha visto luchar a Goku, a Naruto convertirse en Hokage y que sigue esperando a que Luffy encuentre el One Piece.Primero lo primero: ¿Qué es el anime Shonen?Si eres experto en manga y anime, probablemente esta explicación te parezca redundante, pero resulta vital para entender cómo ha cambiado el género a lo largo de sus diferentes épocas. De acuerdo con MyAnimeList.net, el Shonen es un género dirigido a hombres jóvenes, específicamente adolescentes, con protagonistas mayormente masculinos y regularmente enfocado en héroes que luchan para proteger a los suyos y alcanzar sus metas.Goku es el claro ejemplo de cómo debe ser el protagonista de una historia Shonen.Así como ocurre con los cómics de superhéroes, las historias de Shonen no empezaron siendo lo que son hoy. Su estilo, sus arquetipos de personaje y sus tropos narrativos no nacieron de un día para otro, sino que fueron evolucionando con el tiempo de acuerdo a lo que el público buscara, a los estándares de la industria, e incluso a las nuevas tecnologías de consumo. Dicho esto, no está de más señalar que, aunque hablamos del anime, todas estas historias provienen del manga, por lo que las tendencias empezaron en el papel, no en la animación.Así fue la edad dorada del Shonen: de Astro Boy a Dragon BallTras el fatídico final de la Segunda Guerra Mundial, para el pueblo japonés, la fantasía y la ciencia ficción se convirtieron en un refugio para que los sobrevivientes pudieran expresar sus miedos y heridas emocionales. Así como en Estados Unidos teníamos a Los 4 Fantásticos, que obtenían sus poderes de una radiación misteriosa, para los nipones, esta misma radiación creaba a Godzilla.Astro Boy marcó un antes y un después para el manga. Este miedo a las consecuencias de la energía atómica se extendió a todas las artes, la pintura, el cine, la escritura, y por supuesto, el manga, y fue, de hecho, gracias a esta tragedia nació el género del Shonen en el manga y el anime, aunque no como lo conocemos actualmente.La voz cantante del género durante esta era fue el mangaka y animador Osamu Tezuka, conocido a nivel mundial como “el Dios del manga” y cuya obra cumbre, Astro Boy, definió el estilo de las historias por más de 40 años.Otras obras destacadas de esta época fueron Kamen Rider, de Shōtarō Ishinomori, y quizá la más reconocida en occidente, Mazinger Z, creada por el dibujante y guionista Gō Nagai. Todas estas historias seguían una fórmula narrativa parecida, con grandes robots combatiendo amenazas aparentemente radiactivas, como Godzilla, no obstante, todo cambió en 1984, con la llegada de Dragon Ball. En la edad de plata Dragon Ball dio un paso al frenteDragon Ball sacudió la industria del manga como casi ninguna obra lo ha hecho, y la historia se repitió cuando Goku y compañía dieron el salto del papel a la pantalla. No creo que haga falta que te cuente nada sobre Dragon Ball, porque todos sabemos lo que le deparaba el futuro a la obra magna de Akira Toriyama.La leyenda de las esferas del Dragón y el guerrero Saiyajin no solo puso el anime en el mapa de los espectadores occidentales, sino que cambió por completo la forma de contar historias en el género del Shonen.Ningún anime o manga podrá superar nunca el impacto cultural de Dragon Ball.El estilo y los tropos de Dragon Ball se convirtieron en la norma. Los protagonistas despreocupados, las transformaciones, los niveles de poder llevados al límite y la espectacularidad de los combates se convirtieron en el deber ser, sin embargo, esto no podía durar para siempre. Debido a ello, Shōnen Jump empezó a buscar historias que mantuviesen el estilo de la obra de Toriyama, y fue ahí donde obras como One Piece, Naruto y Bleach reclamaron el trono que Dragon Ball había dejado bacante tras su final. La edad contemporánea del Shonen también es brillanteCualquiera podría pensar que todavía seguimos en la época anterior, puesto que recientemente hemos tenido obras como Jujutsu Kaisen, Demon Slayer o Black Clover. Además, una de las obras insignia de la edad de plata, One Piece, todavía continúa publicándose, entonces, ¿Qué cambió?Esta vez, nuestros hábitos son los que cambiaron. Los mangas eternos y los animes de más de 1000 episodios ya no nos retienen como lo hacían antes. Ahora, las temporadas de entre 12 y 20 capítulos que van a servicios de streaming como Netflix o Crunchyroll van más en la línea del tipo de historia a la que estamos dispuestos a entregarle nuestro tiempo.Además, la industria está más abierta a recibir historias diferentes, que, en mayor o menor medida, reinventan o deconstruyen el estilo clásico del género. Hace 10 o 20 años, historias como Dan Da Dan, Chainsaw Man y One Puntch Man se habrían quedado como One Shots, y ni de cerca habrían obtenido la popularidad que pueden alcanzar actualmente.Hoy, vivimos una era de convergencia en la historia del anime y del manga, en donde coexisten a la par historias clásicas y obras revolucionarias. ¿A dónde llegaremos cuándo la convergencia termine? Eso es un misterio.¿Ya conocías la historia del Shonen?