La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha informado este lunes de que hasta el 10 de agosto se habían quemado 138.000 hectáreas en España, sin contabilizar la superficie afectada por los incendios actualmente activos en distintas regiones del país.Aagesen ha señalado que estas cifras son preocupantes y que los datos que se conocerán próximamente podrían ser aún peores, apelando a la prudencia ante la evolución de los incendios forestales. La ministra realizó estas declaraciones tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) en Madrid.Según ha indicado, en la actualidad hay 40 incendios activos, de los cuales 23 son especialmente graves. Hasta ahora, 2025 se ha convertido en el año con más hectáreas quemadas de la última década hasta la misma fecha, superando las cifras de años recientes y situándose por delante de 2024, aunque todavía por debajo de 2022, cuando se registraron 214.966,72 hectáreas quemadas hasta el 10 de agosto.Condolencias por el bombero fallecidoDurante su intervención, Aagesen trasladó sus condolencias a los familiares y compañeros de las víctimas de la última oleada de incendios, entre ellos un bombero fallecido en León a raíz de un accidente vial mientras transportaba un camión autobomba. La ministra aprovechó también para destacar la importancia de la profesionalización de los bomberos forestales y su apoyo a la normativa vigente que regula esta labor en España.La titular de Transición Ecológica recordó que su departamento supervisa las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y trasladó su reconocimiento a los profesionales del cuerpo. Asimismo, insistió en la necesidad de que otras administraciones garanticen condiciones de trabajo más dignas para los bomberos y destacó el modelo de gestión implementado por el Gobierno central como referencia en este ámbito.