Ricardo Sierra, presidente de Celsia, en las oficinas de Valora Analitik.Al finalizar el segundo trimestre de 2025, Celsia (filial de energía del Grupo Argos) reveló unos resultados que evidencian una estabilización de su desempeño, una vez pasadas coyunturas que impactaron y presionaron al sector energético como fue el Fenómeno de El Niño. Adicionalmente, de cara a las necesidades de la industria y los comercios para hacer más eficientes sus consumos de energía, Celsia anunció recientemente la creación de una nueva compañía enfocada en brindar alternativas a otras empresas para sus planes de descarbonización. Ricardo Sierra, presidente de Celsia, reveló en Valora Analitik que la compañía ya está en operación, con un foco internacional, y su primer balance podría verse en septiembre, con los resultados financieros y operativos del tercer corte de 2025. Mencionó además los nuevos proyectos que adelantará en el país.Hagamos un recuento de los resultados del segundo trimestre de 2025Para darles una idea, fueron resultados muy positivos en ingresos, en Ebitda y en utilidad neta. En lo financiero, el Ebitda creció casi un 16 %, la utilidad neta casi un 30 %. Así que estamos muy contentos con la tendencia, ya se estabilizó después de haber salido de dos años en donde El Niño afectaba mucho nuestros resultados, pero en términos generales vamos muy bien.Adicionalmente, nuestro negocio de gestión de activos está creciendo en los activos solares, también estamos creciendo en el negocio de transmisión. El activo de Tesorito, que es nuestra planta térmica, está disponible, no ha estado generando gracias a que hemos tenido tanta agua.Así que en términos generales presentamos unos resultados muy sólidos, con muy buena tendencia y el programa EnergizarC marcando muy buen ritmo, muy buenos hitos que esperamos se consoliden hacia el final del año.Relacionado: Celsia es la empresa más grande de la Costa Pacífica y repite liderazgo en 2024Celsia entre las empresas de servicios públicos con mejores resultados en sostenibilidad. Foto: Grupo Argos.¿Qué perspectivas tienen en esas líneas de negocio principales y también las renovables?Seguimos en muchos proyectos de construcción de renovables, estamos en este momento construyendo más de 300 megavatios de granjas solares, adicionalmente tenemos un par de proyectos de transmisión que deben empezar construcción a mediados del año entrante, así que estamos a toda marcha, con mucho entusiasmo, en seguir consolidando a Celsia como una empresa líder en temas de transición energética en Colombia.¿Cuáles son esos proyectos que deben arrancar el próximo año?Son un par de proyectos de transmisión, uno en la costa y otro en el centro del país, y corresponden a dos convocatorias que nos ganamos.Explíquenos en qué consiste la nueva compañía de eficiencia energéticaAnunciamos la creación de una compañía especializada en temas de eficiencia energética, muy importante porque incorpora activos desde techos solares, iluminación, aires acondicionados, aire comprimido, distritos térmicos, bombas de calor, plantas de respaldo, baterías y mucho más.Es el set de activos que le permite a una compañía industrial o comercial lograr sus metas de descarbonización, consumir eficientemente su energía y eso nos permite lograr un producto y un servicio muy diferencial para nuestros clientes industriales y comerciales.Es una empresa que arranca grande, con más de $600.000 millones de activos, con $150.000 millones de ingresos, casi $40.000 millones de Ebitda. Esperamos que pueda prestar servicios desde Perú hasta México, o sea, en un mundo de B2B en donde tenemos muchas capacidades y muchas posibilidades de crecer.¿Cuál es ese cronograma para poner en operación este nuevo negocio?El talento humano salió todo de Celsia, liderado por Luis Felipe Vélez, que era nuestro líder comercial. Esa es una empresa que ya está operando, vamos a tener el primer estado financiero seguramente a finales de septiembre y muy posiblemente van a ver en las próximas llamadas de resultados, en forma independiente, el balance de nuestro negocio de eficiencia energética.