Engañosas las cifras sobre la pobreza dadas a conocer por el gobierno federal: PRI

Wait 5 sec.

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados criticó las cifras de pobreza dadas a conocer por el Inegi y que presume el gobierno federal, y advirtió que seis de cada diez mexicanos sin servicio médico lo tienen que ir a buscar al sector privado.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: Filtran nombre del tercer eliminado este domingo 17 de agostoEl coordinador de los diputados del tricolor, Rubén Moreira Valdez, señaló que, mientras Morena presume una supuesta reducción en el número de pobres, las carencias sociales, especialmente el acceso a los servicios de salud, se han disparado de manera alarmante.Agregó que el sexenio pasado el país no creció y aclaró que el incremento de 16 por ciento en los ingresos de los mexicanos más pobres es esencialmente producto de las remesas y de los programas sociales.Agregó que el incremento del ingreso sirve para que las personas paguen servicios de salud, lo que prácticamente es la privatización del sistema médico. Además, 523 programas presupuestarios vigentes entre 2015 y 2018 fueron eliminados en el gobierno de Morena, siendo el sector campesino uno de los más afectados.“Lo que preocupa es que la debilidad de las finanzas del gobierno puede hacer peligrar a los programas sociales, así como la eliminación de beneficios en salud, educación y seguridad social, con lo que se condena a la gente a vivir peor”, alertó.Durante su programa semanal Con Peras, Manzanas y Naranjas, el legislador priista cuestionó la veracidad de las cifras presentadas por el Inegi en torno a la pobreza en México.Los parámetros utilizados por el Inegi para determinar quién está en pobreza generan dudas. El líder congresista adelantó que pedirá que la presidenta de ese instituto acuda a la Cámara de Diputados a explicar la metodología utilizada y las contradicciones en sus reportes.Ejemplificó que, con Enrique Peña Nieto, en Hidalgo la carencia de salud era del 14 por ciento y con López Obrador subió al 43 por ciento. Mientras que en Chiapas pasó del 15 por ciento al 63 por ciento, y en Puebla del 17 por ciento al 47 por ciento, es decir, hoy casi la mitad de los mexicanos no tiene acceso a servicios médicos.Refirió que actualmente 44.5 millones de mexicanos no cuentan con servicios médicos y 62.7 millones carecen de seguridad social, mientras el gasto de bolsillo en salud ha aumentado más del 40 por ciento, alcanzando en promedio 6 mil 400 pesos anuales, afectando principalmente a familias de menores ingresos. “Hoy seis de cada diez mexicanos su servicio médico lo tienen que ir a buscar al sector privado”, aseveró.El exmorenista Mario di Costanzo explicó que, aunque el Inegi reporta que 13.5 millones de personas dejaron de ser pobres, en el mismo periodo 24.5 millones quedaron sin acceso a la salud. Precisó que hay 62.7 millones de personas con carencias de seguridad social, que no están afiliadas o cotizan en el IMSS, razón por la cual no han salido de la pobreza.En su intervención, el analista Francisco Lezama destacó que entre recortes y desaparición de programas, las entidades federativas dejaron de recibir cerca de 2.5 billones de pesos, equivalentes a casi el 30 por ciento del presupuesto nacional, afectando a la ciudadanía en servicios de salud, educativos e infraestructura.Detalló que 523 programas presupuestarios vigentes entre 2015 y 2018 fueron eliminados en el gobierno de Morena, los cuales ejercían en promedio 3 mil 115 millones de pesos al año, y uno de los sectores más golpeados fue el campo, con recortes de 23 mil millones de pesos anuales. Precisó que de ellos, un billón de pesos se ha destinado a las obras faraónicas como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA.Los panelistas coincidieron en que el supuesto aumento de ingresos no significa mejor calidad de vida. Rubén Moreira puntualizó: “La pregunta no es si la gente gana más, sino si hoy vive mejor. Y la respuesta es no, porque su ingreso lo dedica a cubrir servicios que antes otorgaba el Estado”.The post Engañosas las cifras sobre la pobreza dadas a conocer por el gobierno federal: PRI first appeared on Ovaciones.