Cuando un vehículo se sale de la vía y encalla en la cuneta no tiene más salida que ser remolcado por una grúa. Cuando el conductor de un coche se despista o esquiva a un peatón al caer la noche, ocurren siniestros como algunos de los siete que los vecinos de la zona llevan contabilizados en lo que va de año: coches destrozados, volcados en mitad de la vía, restos de chapa o incluso de una rueda de un turismo… Lo único positivo es que, por fortuna, no ha habido aún que lamentar víctimas mortales, pero la plataforma A-2004 no quiere esperar a que ocurra una desgracia para reivindicar que esta carretera, probablemente una de las más transitadas en el entorno de Jerez —entre 10.000 y 15.000 vehículos la cruzan de media al día—, se convierta por fin en avenida, en trama integrada en el núcleo urbano del municipio. Apenas tres kilómetros que esperan desde hace 20 años su transformación en avenidaSon apenas tres kilómetros —con una inversión inferior a 10 millones— los que separan la barriada rural de Los Albarizones del conocido como puente de Cádiz. Ese tramo, salpicado de fincas, bodegas y de una gran urbanización residencial, Gran Duque —donde hay empadronados unos 200 vecinos—, aparece en Google Maps señalizado como Avenida Medina Sidonia, como una prolongación de la avenida del mismo nombre que arranca en la glorieta de la Guardia Civil, junto a El Retiro.Sin embargo, pese a que hace 18 años que se firmó el compromiso entre Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucia, esta avenida sigue estando muy lejos de poder considerarse avenida. Ciclistas y alta densidad de vehículos por la A-2004, acceso a Jerez desde la A-381. JUAN CARLOS TOROMás que un bulevar donde transitar sin miedo a ser atropellado, donde circular sin temor a caer en un arcén imposible, o donde rodar en bici al caer el sol sin jugarte la vida, es una peligrosa carretera que desemboca en las salidas a la AP-4 dirección Sevilla o Cádiz y que, sobre todo, es la lanzadera de miles de coches y vehículos pesados hacia la Jerez-Los Barrios, la A-381 que cumple este año dos décadas desde su inauguración. "Todos los accesos a la ciudad más o menos están, la conexión entre la AP-4 y la rotonda de Michelin, entre Estella y El Pimiento, la antigua circunvalación está casi terminada de reconvertir, ¿qué pasa con la A-2004 casi 20 años después", se pregunta José Miguel Córcoles, portavoz de un movimiento ciudadano convertido en plataforma que aglutina a la asociación de vecinos Gran Duque, la Federación Sol Rural y la Federación AA.VV Solidaridad.Los representantes vecinales, en uno de los arcenes de la A-2004. JUAN CARLOS TOROYa preparan una gran manifestaciónConstituida este año, se presentó en sociedad hace un par de meses —en un acto al que acudieron todos los grupos políticos— y ya tiene dos objetivos concretos: presentar sus reivindicaciones ante el pleno municipal, para que se adhiera toda la Corporación, y organizar una manifestación para la carretera para que "nuestra voz llegue a la Junta de Andalucía". “Tenemos pedida una reunión con la delegada territorial de Fomento de la Junta en Cádiz (Carmen Sánchez Barrera) y, si no nos la concede, el próximo 18 de septiembre tendremos la primera gran manifestación”, advierte Córcoles, que comparece en mitad de la carretera que debía ser avenida acompañado de Antonio Ruiz, vicepresidente de la AAVV Gran Duque. "Queremos caminar tranquilos, que los coches no vayan a 200 kilómetros por hora, salir a pasear al perro o ir en bici con seguridad… Queremos algo seguro, no pedimos un desdoble, solo que esto sea una avenida con iluminación, limpieza y seguridad. Los políticos solo actúan cuando hay ruido o cuando hay una desgracia; vamos a hacer ruido, independientemente de quien sea la competencia de la carretera", defienden ambos dirigentes vecinales. Aparatosa salida de vía en la carretera A-2004, este año.Un coche volcado en la A-2004, este año.El desarrollo de Montealegre Alto incluye la transformación de la A-2004 en avenida, pero por fasesEn el último pleno, la sesión de julio pasado, el pleno aprobó la modificación puntual del PGOU de Jerez para el ámbito de suelo urbano no consolidado Montealegre Alto, un enclave con más de 1,6 millones de metros cuadrados y donde se proyectan unas 1.300 viviendas, de las que 400 están ya construidas.Muchas de estas viviendas son aledañas a esta carretera, por lo que la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, fue interpelada sobre la marcha por el grupo Vox en relación al futuro de dicha conversión en trama urbana, comprometida en un convenio que Ayuntamiento y Junta rubricaron en junio de 2007. En ese convenio la Administración autonómica financiaría el 60% de la actuación frente al 40% restante que lo asumía el Consistorio jerezano. Imagen de una reunión de la plataforma por la A-2004, con la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, en la primera fila."Esta modificación del Plan —aludió De la Cuadra en relación a los 3 kilómetros entre Los Albarizones y el Jerez urbano— contempla un faseado para facilitarlo, porque todos sabemos que este ámbito es un ámbito muy grande y, si no, nunca se podría llegar a desarrollar". Y abundaba: "Contempla un faseado en el que la fase cero es una fase en la que se desarrolla y se construye toda la parte de la hijuela, para poder desviar la entrada de circulación por allí y poder construir una vía doble como está previsto en el PGOU. La Lista (la ley urbanística andaluza) facilita estos desarrollos de forma aislada". Preguntada por lavozdelsur.es, la Junta de Andalucía no ha ofrecido versión sobre un asunto de gran calado para Jerez, que lleva coleando desde hace 20 años y sobre el que el PP, cuando estaba en la oposición al anterior Gobierno andaluz del PSOE, se mostraba muy beligerante. En octubre de 2018, un par de meses antes de las autonómicas de aquel año, el hoy consejero de Presidencia, Antonio Sanz, comparecía junto a la también actual alcaldesa, María José García-Pelayo, frente a la fuente de Los Albarizones. "El PSOE incumple los acuerdos y maltrata a la ciudad", denunciaba entonces Sanz en relación a la A-2004.Una entrada principal a Jerez en condiciones lamentables. JUAN CARLOS TORO"En el último mes se han salido de la vía seis vehículos, una amiga de mi hija que venía a casa nos pasó el último siniestro", asegura Córcoles. Y matiza: "Seis, que controlemos nosotros, porque esta carretera es como un limbo, nadie da estadísticas ni cifras oficiales, pero ya nos hemos activado los vecinos, nos hemos puesto en alerta y nos vamos pasando todas las incidencias que vamos registrando"."No hay margen de maniobra ante cualquier problema o incidencia, y los políticos le meterán por fin mano a esto cuando pase una tragedia porque esta carretera puede ser la que más tráfico soporta de Jerez, es uno de los accesos principales, es una vergüenza y es insufrible", sostienen.