En 1996, Apple fracasó con su primera consola. Su segundo asalto es un caballo de Troya para conquistar nuestro salón

Wait 5 sec.

Cuando pensamos en los grandes fracasos de Apple, siempre nos viene a la mente el Apple Newton o, quizás, el fiasco del servicio MobileMe. Pero hay uno que pasa más desapercibido y que, curiosamente, cobra hoy en día más relevancia que nunca: la Apple Pippin. Porque resulta que Apple ya intentó conquistar nuestro salón una vez, en 1996, y fue un desastre épico: 42.000 unidades vendidas en un año. Pero aquí estamos, casi 30 años después, y Apple se prepara para su segunda oportunidad. Solo que, esta vez, parece que han aprendido la lección.La Pippin: cuando Apple no tenía ni idea de qué quería serLa Apple Pippin fue una idea que, sobre el papel, sonaba genial. Apple se asoció con Bandai para crear una consola que fuera mitad Mac, mitad PlayStation. Procesador PowerPC de 66 MHz, 6 MB de memoria, módem a 14.400 bps y hasta puertos PCI. Era 1996 y Apple quería hacer algo que nadie más estaba haciendo: una consola que también fuera ordenador. Apple Pippin El problema es que, precisamente, eso era lo que nadie quería. Los gamers querían una consola simple, los usuarios de ordenador querían un Mac completo. La Pippin intentó ser todo para todos y acabó siendo nada para nadie. Solo 30 juegos en su catálogo, cuando Sony y Nintendo se llevaban a todas las desarrolladoras importantes. Encima, el mando tenía forma de boomerang. ¿Quién pensó que eso era buena idea? 2025: Apple no comete el mismo error dos vecesFast forward a agosto de 2025. Apple (según los rumores) está a punto de lanzar una nueva versión del Apple TV que incluye el chip A17 Pro. El mismo procesador que convirtió el iPhone 15 Pro en una bestia capaz de mover Resident Evil y Death Stranding. Y aquí es donde la cosa se pone interesante. {"videoId":"x9fm8wc","autoplay":true,"title":"50.000$ al día no compensaron las AMENAZAS de muerte. Así fue el FIN de FLAPPY BIRD", "tag":"Webedia-prod", "duration":"820"} Porque Apple ha aprendido. No van a lanzar una "consola" con bombo y platillo como hicieron con la Pippin. Van a meter una consola potentísima en un dispositivo que la gente ya conoce y acepta: el Apple TV. Es un caballo de Troya perfecto.El nuevo Apple TV tendrá un coste similar al actual, es decir, menos de 200 euros, y será compatible con juegos AAA que ya funcionan en iPhone y iPad: Resident Evil, Assassin’s Creed, Death Stranding… todos esos juegazos que ahora mismo necesitas una PlayStation o Xbox para disfrutar en el salón. El ecosistema ya está montado (y esa es la clave)En 1996, Apple tuvo que construir todo desde cero: hardware, software, catálogo de juegos, relaciones con desarrolladoras. Un desastre logístico que explica por qué solo duraron un año en el mercado. Pero, en 2025, Apple ya tiene todo el ecosistema preparado: Los juegos AAA ya están en la App Store para iPhone y Mac. La compatibilidad con mandos de Xbox y PlayStation es nativa. Desde iOS 18 se incluye el Modo Juego, que optimiza automáticamente el rendimiento. Los desarrolladores ya han hecho el trabajo de portar sus juegos.Apple solo tiene que activar la compatibilidad en el Apple TV y listo. Sin dramas, sin grandes anuncios, sin promesas imposibles. Simplemente, a funcionar. Por menos de 200 euros, gaming AAAUna PlayStation 5 cuesta alrededor de 550 euros. Una Xbox Series X, similar. El nuevo Apple TV seguramente valga menos de 200 euros y va a mover los mismos juegos que esas consolas. Vale, no con la misma calidad gráfica. Pero, aparte de ser un inicio (que lo es), será más que suficiente para jugadores ocasionales que no quieren perderse un gran título.Y no solo eso: además, seguirá siendo lo de siempre, un dispositivo para ver Netflix, Disney+, YouTube… que no encuentra rival en ninguna otra Smart TV del mercado. El gaming va a ser "una funcionalidad adicional". Una funcionalidad muy importante, pero no el epicentro del producto. Apple tardó 30 años en volver al gaming de salón, pero, cuando lo hace, lo hace bien. Han convertido el Apple TV en el dispositivo gaming más barato del mercado sin siquiera mencionarlo. Es gaming de alta gama disfrazado de streaming box.Y lo mejor de todo: si funciona, Apple puede ir añadiendo más potencia en futuras generaciones. Si no funciona, no pasa nada, porque oficialmente siguen vendiendo un dispositivo de streaming. No hay fracaso posible porque no hay promesas imposibles de cumplir.En Applesfera | Nuevo Apple TV 4K 2025 - Todo lo que creemos saber sobre élEn Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia En 1996, Apple fracasó con su primera consola. Su segundo asalto es un caballo de Troya para conquistar nuestro salón fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .