Wyndham Hotels & Resorts incrementa ganancias en el segundo trimestre de 2025

Wait 5 sec.

Wyndham Hotels & Resorts presentó sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025. El período estuvo marcado por crecimiento del sistema, aceleración del desarrollo global y aumento en la generación de valor para los accionistas.En los tres meses, el número total de habitaciones creció un 4% interanual. Este avance se impulsó por la incorporación de 229 nuevos contratos para hoteles, cifra que representó un 40% más que en el mismo trimestre del año anterior.Puede interesarle: Minor Hotels incorpora cuatro nuevas marcas para expandirse en los segmentos lujoEste aumento llevó el pipeline global a un nuevo récord de 2.150 hoteles y 255.000 habitaciones. Cerca del 70% de ese pipeline corresponde a los segmentos midscale y upscale, mientras que el 58% se ubica fuera de Estados Unidos. Asimismo, el 76% de los proyectos son nuevas construcciones y más de un tercio de ellos ya ha comenzado obras.La región de Latinoamérica mostró un crecimiento del 4% en número de habitaciones y un aumento del 18% en RevPAR. Actualmente, Wyndham Hotels & Resorts opera seis hoteles con 718 habitaciones en Colombia: Wyndham Bogotá, La Quinta by Wyndham Medellín, Wyndham Garden Cartagena, Wyndham Garden Barranquilla, Howard Johnson by Wyndham Versalles Barranquilla y Wyndham Santa Marta. La compañía proyecta abrir seis nuevos hoteles con aproximadamente 1.200 habitaciones, incluido Wyndham Residence Bokorá en Pereira, en los próximos tres años.Los ingresos complementarios crecieron un 19% respecto al segundo trimestre de 2024. Este incremento estuvo impulsado por mayores royalty fees y por eventos globales, como la conferencia mundial de franquiciados realizada en mayo. El EBITDA ajustado alcanzó los USD 195 millones, lo que significó un crecimiento interanual del 10%. La utilidad neta ajustada fue de USD 103 millones, mientras que la utilidad por acción diluida ajustada subió un 18%, hasta USD 1,33. Este resultado reflejó tanto el crecimiento operativo como el impacto de la recompra de acciones.También vea: Para los fanáticos del desayuno: ahora podrá disfrutar de esta opción hasta las 2 p.m.El EBITDA ajustado alcanzó los USD 195 millones, lo que significó un crecimiento interanual del 10%.CortesíaDurante el trimestre, la compañía devolvió USD 109 millones a los accionistas mediante recompra de títulos y dividendos. Las regiones de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) y América Latina registraron crecimientos interanuales del 7% y 18%, respectivamente. En Canadá, el RevPAR aumentó un 7%, mientras que en China disminuyó un 8% por menores niveles de ocupación y presión en tarifas. En Estados Unidos, el RevPAR se contrajo un 4%, afectado por factores estacionales como el feriado de Semana Santa y el eclipse solar.“El segundo trimestre reafirma la solidez de nuestra estrategia global. Logramos un crecimiento sostenido del sistema, alcanzamos cifras récord en desarrollo y seguimos aumentando la generación de ingresos por servicios complementarios. Todo esto refleja la confianza de los desarrolladores en nuestra propuesta de valor, centrada en el propietario”, señaló Geoff Ballotti, presidente y CEO de Wyndham Hotels & Resorts. “Con un modelo de negocio resiliente, altamente generador de efectivo y ligero en activos, seguimos enfocados en crear valor a largo plazo para nuestros franquiciados, inversores y equipos en todo el mundo”.Resultados financieros y proyecciones para 2025La compañía cerró el trimestre con una liquidez total estimada de USD 580 millones y una relación deuda neta/EBITDA de 3,5x, dentro del rango objetivo de 3 a 4 veces. Wyndham generó USD 70 millones de flujo de efectivo neto por operaciones y USD 88 millones de flujo de caja libre ajustado.De cara al cierre de 2025, Wyndham elevó su proyección de utilidad por acción ajustada a un rango entre USD 4,60 y USD 4,78. También actualizó su estimación de crecimiento anual en habitaciones a entre 4,0% y 4,6%, excluyendo el impacto de la licencia maestra de Super 8 en China.En cuanto al desarrollo global, la compañía reportó que un 58% del pipeline de proyectos se encuentra fuera de Estados Unidos. El 76% de los nuevos desarrollos son hoteles construidos desde cero, y más de un tercio ya ha iniciado obras. Este avance reafirma la tendencia de expansión en mercados internacionales, con énfasis en segmentos medio y alto.Los ingresos complementarios crecieron impulsados por mayores regalías y la celebración de eventos internacionales. La conferencia mundial de franquiciados celebrada en mayo reunió a socios estratégicos y reforzó las proyecciones de crecimiento.En Latinoamérica, además del desempeño en Colombia, otras plazas contribuyeron a un crecimiento del 18% en RevPAR. En EMEA, la suba fue del 7%, mientras que en Canadá se registró un aumento del 7% en el mismo indicador. Por el contrario, China experimentó una baja del 8% por menor ocupación y presión tarifaria, y Estados Unidos reportó una caída del 4% por estacionalidad.En relación con el retorno a los accionistas, la recompra de acciones y el pago de dividendos sumaron USD 109 millones en el trimestre. La compañía resaltó que el impacto positivo de estas operaciones se reflejó en el incremento del 18% en la utilidad por acción diluida ajustada.Puede interesarle: Puentes festivos de junio impulsaron la ocupación hotelera por encima del 60%El plazo será de 10 años en hoteles y parques temáticos.ArchivoPortafolio global y presencia en el mercadoEn el mercado latinoamericano, la empresa mantiene una estrategia de expansión que incluye nuevas aperturas y fortalecimiento de marcas existentes. En Colombia, la apertura prevista del Wyndham Residence Bokorá en Pereira se suma a las operaciones en Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. La meta es alcanzar más de 1.900 habitaciones en el país en un plazo de tres años.El crecimiento del pipeline global refleja el interés de los desarrolladores por participar en proyectos bajo la marca Wyndham, con énfasis en propiedades midscale y upscale. El 70% de las nuevas habitaciones proyectadas corresponde a estos segmentos, lo que refuerza la estrategia de diversificación del portafolio y posicionamiento en el mercado.La compañía subrayó que su modelo de negocio, “resiliente, altamente generador de efectivo y ligero en activos”, le permite mantener una posición financiera sólida y capacidad para invertir en nuevas oportunidades de expansión. Según Geoff Ballotti, “seguimos enfocados en crear valor a largo plazo para nuestros franquiciados, inversores y equipos en todo el mundo”.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio