Detectan extracciones de corcho ilegales en pleno Parque Natural de Los Alcornocales

Wait 5 sec.

Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado extracciones de corcho presuntamente ilegales en una vía pecuaria de Castellar de la Frontera, en el Campo de Gibraltar. La organización ecologista ha puesto los hechos en conocimiento de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.Según han detallado, las labores de descorche se están realizando en la Cañada Real de Gaucín, específicamente en el tramo próximo al canal del Guadarranque, dentro de la finca El Chapatal, en pleno Parque Natural de Los Alcornocales. Esta zona pertenece al dominio público pecuario, lo que implica que está bajo la tutela de la administración competente.Verdemar denuncia que los trabajos se han llevado a cabo sin autorización administrativa, sin ningún cartel identificativo ni señalización visible que acredite el permiso necesario,  "tal como exige la normativa vigente". "También hemos observado cómo se han movido los hitos del deslinde", señala.Alcornoques enfermosA esto se suma la presencia en la zona de alcornoques afectados por la enfermedad de la “seca”. Una patología que ya representa una amenaza para los bosques de la región y que podría agravarse peligrosamente por estas prácticas.La organización explica que muchos de los árboles afectados llevaban sin ser descorchados más de 30 años, y que extraerles el corcho en estas condiciones puede suponer su deterioro irreversible, incluso la muerte, acelerando además la propagación de la enfermedad al resto del ecosistema."La extracción de corcho en árboles sanos que llevan sin descorcharse 30 años, puede acelerar su deterioro, provocar la muerte del ejemplar y aumentar la propagación de la enfermedad, en perjuicio del monte y del ecosistema asociado", sostiene Verdemar.“Hemos visto centenares de alcornoques descorchados en este dominio público”, han denunciado. Para Verdemar, este tipo de actuaciones no solo vulneran la ley, sino que ponen en riesgo el monte mediterráneo.