Deoleo anuncia medidas para mitigar impacto de aranceles de Estados Unidos

Wait 5 sec.

Deoleo, propietaria de marcas de aceite oliva como Hojiblanca o Carbonell , presentará 'Evoo-lution', su plan de transformación integral en septiembre, al tiempo que activa una serie de medidas para mitigar el impacto en el negocio a corto plazo por los aranceles del 15% impuestos por la Administración de Donald Trump a los productos europeos. El consejero delegado de la multinacional, Cristóbal Valdés , ha avanzado en un encuentro con medios que en septiembre presentará 'Evoo-lution', la nueva hoja de ruta de la firma donde se darán a conocer las palancas de crecimiento y los objetivos de este plan de evolución. «Las iniciativas de 'Evoo-lution' deben poder generar al menos 30 millones de Ebitda adicional hasta 2028 , con independencia del crecimiento que el mercado experimente por una continuación de la bajada de precios«, ha señalado. De esta forma, Valdés ha reiterado que el objetivo de este plan es «llevar la rentabilidad de hoy al siguiente nivel», así como consolidar la ambición de «ser el líder indiscutible en el sector del aceite de oliva». «Estamos iniciando una etapa muy interesante para Deoleo, basada en el crecimiento rentable y en la recreación de valor», ha recalcado. En una semana marcada por e l acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos en la que la administración de Trump ha impuesto unos aranceles del 15% a los productos europeos, entre ellos el aceite de oliva, Deoleo había previsto y modelizado todos los escenarios posibles y ha activado una serie de medidas para mitigar el impacto en el negocio a corto plazo de los nuevos aranceles. Además, en el medio plazo, la multinacional española prevé que el efecto de estos aranceles se vea parcialmente compensado por un entorno de precios de materia prima más contenidos. Estados Unidos es un mercado «muy significativo» para Deoleo, ya que supone casi el 30% de la facturación y cuenta con marcas como Bertolli que llevan más de 160 años en ese mercado, por lo que tiene una presencia «muy significativa». Valdés también ha señalado que se ha puesto en marcha en Estados Unidos un plan de comunicación y marketing enfocado en el consumidor estadounidense, con el objetivo de reforzar el valor diferencial y los beneficios del aceite de oliva, un producto cuya producción local apenas cubre el 5% del consumo nacional en el país. De esta forma, el grupo ha constatado que el mercado estadounidense sigue mostrando un comportamiento «muy positivo» en el primer semestre del año con aumentos del volumen de ventas y del margen bruto unitario, respecto al año anterior, del 4% y del 41%, respectivamente, y se espera que siga así en el futuro debido a la mejora del precio en origen del aceite de oliva. Por otro lado y respecto al litigo en Italia por la filial italiana del grupo, Carapelli Firenze S.p.A. , tras una sentencia desfavorable del tribunal italiano de segunda instancia relacionada con una reclamación de la inspección aduanera iniciada en 2014 por la Oficina de Aduanas italiana, se muestran confiados en este conflicto. De esta forma, el fabricante de Bertolli y Hojiblanca ha explicado que el litigio se encuentra ya sólo a falta de que el Supremo italiano resuelva el recurso, algo que «puede llevar tiempo», pero que tienen «fundadas opiniones» al tener un caso legal «muy fuerte, sólido y muy bien armado», por lo que mantienen una «firme convicción» de que van a ganar este pleito.