Un terremoto de magnitud 8,8, considerado entre los diez más potentes jamás registrados, ha sacudido la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El fenómeno ha activado una alerta de tsunami a gran escala que se extiende por casi toda la cuenca del Pacífico, desencadenando evacuaciones masivas y medidas de emergencia en decenas de territorios. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, con una profundidad de 19,3 kilómetros.[articles:339021]La amenaza de olas destructivas ha generado especial preocupación en países como Japón, donde cerca de dos millones de personas han recibido órdenes de evacuación. Las autoridades niponas estiman que las olas podrían alcanzar hasta tres metros de altura, afectando principalmente a la costa del Pacífico. “Las sirenas de emergencia se han activado para advertir a la población”, han indicado desde la Agencia Meteorológica de Japón.Hawái, América Latina y Asia refuerzan medidas de evacuaciónEl impacto del terremoto ha desencadenado reacciones en cadena en otros puntos del Pacífico. En Hawái, el gobernador Josh Green ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado evacuar las zonas costeras. Se estima que las olas podrían superar los tres metros, y las fuerzas de seguridad han emitido advertencias por altavoz en zonas como Los Ángeles, instando a la población a trasladarse a lugares elevados. En Alaska, California, Oregón y Washington se mantienen bajo vigilancia ante la posible llegada de olas.🇺🇸‼️🌊 | Helicóptero policial sobrevuela Los Ángeles pidiendo con altavoz que todos se trasladen a zonas altas ante la posible llegada de una ola de tsunami a la 1 a.m. hora local. pic.twitter.com/fR755Rf7V0— UHN Plus (@UHN_Plus) July 30, 2025La Agencia Meteorológica Central de Taiwán ha emitido un segundo nivel de alerta por tsunami, advirtiendo que las primeras olas podrían alcanzar sus costas entre las 13:00 y las 14:00 hora local, con alturas previstas de entre 0,3 y 1 metro. También China ha lanzado una alerta de nivel amarillo en varias zonas costeras, como Zhejiang y Shanghái, donde se ha comenzado a reubicar a miles de personas.Impresionantes olas entrantes del #Tsunami en #Japon #Crazy #megaquakeOjalá que evacuen a todos! 🙏 pic.twitter.com/q45LKBMkcf— Zoar Miranda ⨺⃝ ☭ (@zoarmiranda) July 30, 2025En América Latina, la onda expansiva ha llegado a países del litoral pacífico. En Chile se ha activado una alerta nacional y se preparan evacuaciones preventivas. En Perú, la Marina de Guerra estima olas de hasta un metro y ha iniciado medidas de seguridad. México ha emitido un boletín de alerta, aunque se prevén alteraciones menores en el nivel del mar.Centroamérica y el Sudeste Asiático en estado de vigilanciaOtros países como Ecuador, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá se mantienen en vigilancia ante el riesgo de olas de hasta tres metros. En el Sudeste Asiático, Filipinas también ha advertido de posibles impactos, aunque con menor intensidad, al tiempo que se monitorean constantemente las variaciones del mar en toda la región.#URGENTE.....Terremoto en Rusia...😰 pic.twitter.com/4vyjDbF8DT— lichiduran (@lalogitud2) July 30, 2025Las autoridades internacionales mantienen activos todos los sistemas de alerta y han hecho un llamamiento a la población para seguir exclusivamente los canales oficiales. A lo largo del día se espera una actualización de los modelos de predicción que permitirán evaluar con más precisión la evolución de las olas y sus posibles consecuencias.La magnitud del sismo, su ubicación estratégica en el Anillo de Fuego del Pacífico y la velocidad con la que se han propagado las alertas han puesto en tensión a decenas de países. La situación continúa siendo evaluada en tiempo real por organismos especializados, mientras miles de ciudadanos han sido desplazados de forma preventiva en múltiples regiones del planeta.