Vehículos: seis claves para comprar un carro usado

Wait 5 sec.

La compra de un vehículo usado es una de las decisiones financieras más relevantes para muchos colombianos. Ya sea con fines personales, laborales o familiares, elegir adecuadamente puede significar una inversión segura y rentable, o un riesgo innecesario.(Lea: Nueva Ley para vehículos eléctricos livianos: cambios claves en circulación y sanciones). Corautos Andino comparte seis recomendaciones esenciales para quienes están considerando adquirir un vehículo usado:1Verifique el historial del vehículoAntes de tomar cualquier decisión, es fundamental revisar que el carro no tenga problemas legales, como embargos, reportes por accidentes graves o procesos judiciales abiertos. Solicite la matrícula del vehículo y asegúrese de que los datos coincidan con los del vendedor o propietario.2Evalúe el estado mecánico realNo se deje llevar solo por la apariencia exterior, aunque el carro luzca bien, es importante que haya sido revisado por un técnico o taller especializado. Componentes como el motor, la suspensión, los frenos y el sistema eléctrico deben estar en óptimas condiciones.3Compare precios con el mercadoAlgunos vehículos pueden estar sobrevalorados según su marca, kilometraje o antigüedad. Revise plataformas confiables, consulte varias ofertas y asegúrese de que el precio esté alineado con el valor comercial y estado del vehículo.4Conozca el uso anterior del vehículoUn carro que ha sido utilizado para servicio público o plataformas, transporte de carga o alquiler puede tener un desgaste más acelerado, incluso si su apariencia es aceptable. Solicite información detallada sobre su historial y mantenimientos.5Revise toda la documentaciónExija los documentos al día: SOAT vigente, revisión técnico-mecánica aprobada, impuestos pagos, paz y salvo de tránsito y tarjeta de propiedad. Si alguno de estos documentos falta o tiene inconsistencias, podría haber complicaciones legales en el traspaso y tenencia del vehículo.6Compre con respaldo y asesoría profesionalRealizar la compra en espacios organizados, con empresas reconocidas, le brinda mayor seguridad. Allí es posible acceder a garantías mecánicas, financiación directa, seguros, traspasos inmediatos y verificación técnica del vehículo en un mismo lugar.(Vea: Mercado de vehículos usados: el modelo de carro con más traspasos en Colombia). Estas recomendaciones pueden complementarse con un peritaje detallado, una práctica que empresas como Corautos Andino implementan en todos sus procesos para asegurar vehículos revisados, verificables y asegurables. Con su participación en NextCar 2025, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo del sector automotor, apostando por soluciones confiables, procesos transparentes y una experiencia de compra que responda a las verdaderas necesidades del comprador colombiano.Entre el 31 de julio al 3 de agosto en Corferias, Bogotá, se realizará la Feria NextCar.El evento reunirá más de 700 vehículos usados de diferentes gamas y categorías, junto con servicios complementarios que permitirán a los visitantes recibir orientación técnica, asesoría financiera, apoyo legal y realizar el proceso de compra de manera integral. Una de las empresas participantes será Corautos Andino, que destaca el crecimiento sostenido de este segmento en lo que va de 2025.(Además: Los carros que más se vendieron en Colombia en el primer semestre del 2025). “Este tipo de espacios permite a los compradores tomar decisiones con mayor confianza, al contar con información transparente, comparativa y acompañamiento experto en cada etapa del proceso. En nuestro caso, comercializamos cerca de 700 vehículos usados al año, con tiempos de venta muy ágiles, de entre 5 y 8 días en promedio, lo que refleja una demanda bien atendida y un proceso que prioriza la seguridad y tranquilidad del comprador”, señala Miguel Gil, Jefe de Usados de Corautos Andino.La compañía agrega que el dinamismo del mercado de usados en 2025 ha superado al de los vehículos nuevos, impulsado por factores como el precio, la disponibilidad inmediata, la variedad de opciones y las condiciones de financiación.“El comprador de hoy es más informado y exigente. No busca solo un buen precio, sino respaldo, trazabilidad, condiciones mecánicas verificadas y una experiencia sin contratiempos. Nuestro rol como concesionarios es justamente garantizar que ese proceso se cumpla con estándares técnicos y legales que protejan su inversión desde el primer momento”, agrega Gil.