Análisis sobre cómo el cristianismo ha moldeado lo femenino, en los Veranos Nazarenos de Jerez

Wait 5 sec.

La programación cultural de la Hermandad de Jesús Nazareno de Jerez propone este martes una cita cargada de reflexión y análisis histórico. Dentro de los XXIX Veranos Culturales Nazarenos, la historiadora Nerea Becerra Sambruno ofrecerá la conferencia titulada La manzana y la rosa. La construcción de lo femenino en la fe cristiana, una exposición crítica sobre el papel que ha jugado el cristianismo en la configuración del ideal femenino a lo largo de los siglos.La charla tendrá lugar el 29 de julio a las 22 horas en el patio de la capilla de San Juan de Letrán, un entorno cargado de simbolismo que enmarcará el análisis de figuras como Eva, la Virgen María, las santas o las brujas bajo una mirada que conecta religión, historia y género.Un enfoque académico con sensibilidad cofradeGraduada en Historia por la Universidad de Granada, Nerea Becerra es también hermana de la cofradía organizadora del ciclo. La joven investigadora ha orientado su carrera hacia los estudios de género, y este otoño iniciará el Máster en Estudios de Género y Ciudadanía en la Universidad de Cádiz. Su Trabajo de Fin de Grado, centrado en la prostitución en la Edad Moderna, marcó el inicio de una línea de investigación volcada en la construcción simbólica de la feminidad.[articles:338699]Becerra ha complementado su formación con experiencias en arqueología y congresos especializados en ámbitos como la cerámica medieval o la literatura, lo que le ha permitido enriquecer su visión interdisciplinar sobre las relaciones de poder y representación en la historia.La ponencia plantea un recorrido por las principales figuras femeninas de la tradición cristiana desde un punto de vista simbólico e histórico. Becerra explora cómo estas mujeres han sido utilizadas como arquetipos para transmitir valores de obediencia, pureza o subversión, dependiendo del momento histórico y la narrativa institucional dominante.Cultura cofrade con mirada contemporáneaTambién se abordará el papel del arte sacro y del discurso eclesiástico como instrumentos de control y modelado de la feminidad, en una reflexión que cuestiona cómo lo religioso ha influido en las nociones sociales de lo que una mujer debía ser, o no ser, dentro del marco cristiano.‘La manzana y la rosa’ se enmarca en el propósito de los Veranos Nazarenos de combinar formación y espiritualidad con pensamiento crítico y sensibilidad actual. La Hermandad de Jesús Nazareno consolida así su apuesta por abrir espacios de diálogo y conocimiento que trascienden lo litúrgico y se adentran en cuestiones culturales, sociales y académicas.