Un estudio revela que un mayor nivel educativo no reduce el deterioro cognitivo

Wait 5 sec.

Un extenso estudio internacional ha concluido que tener un mayor nivel educativo no frena el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. La investigación, publicada en la revista Nature Medicine y liderado por la Universidad de Oslo, ha contado con la colaboración de la Universidad de Barcelona y el InstitutO Guttmann.El trabajo ha analizado datos de más de 170.000 personas mayores de 50 años procedentes de 33 países, convirtiendo el estudio en uno de los más amplios sobre envejecimiento cognitivo realizado hasta la fecha.Los participantes ejecutaron varias pruebas de memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento y lenguaje, además de pruebas de resonancia magnética cerebral para analizar parámetros como el volumen cerebral total y el volumen de regiones clave para la memoria.Los resultados muestran que las personas con mayor formación académica presentan mejores capacidades cognitivas al inicio de la mediana edad y un volumen cerebral superior. Sin embargo, el ritmo de deterioro con el paso del tiempo es prácticamente igual al resto de la población. Es decir, la educación mejora el punto de partida, pero no altera la pendiente del declive.Proteger el cerebro en la vejez va más allá de estudiarDesde el Instituto Guttman, el investigador Gabriele Cattaneo advierte que esas diferencias iniciales podrían deberse más a los factores previos que influyen tanto en el rendimiento escolar como en la salud cerebral, que a un efecto directo de la educación formal: “Una explicación plausible es que son los rasgos neurobiológicos iniciales de las personas los que favorecen que alcancen un mayor nivel educativo, y no a la inversa”. Por su parte, Javier Solana, director de investigación, destaca que los datos invitan a revisar la forma en que se diseñan las políticas públicas para el envejecimiento.La conclusión principal del estudio es clara: aunque la educación es un pilar clave en el desarrollo de las personas, proteger la salud cerebral en la vejez requiere una estrategia más amplia. Hábitos saludables, estimulación cognitiva continua y prevención de factores de riesgo cardiovascular son elementos esenciales para mantener el cerebro en forma durante toda la vida.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com