Eva Díaz lanza un cuaderno sobre la familia Machado para los institutos de La Rinconada: "Una estirpe singular"

Wait 5 sec.

La Rinconada, municipio de Sevilla, ha presentado un nuevo Cuaderno Literario Didáctico dedicado a Antonio y Manuel Machado, coincidiendo con la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del autor de Campos de Castilla. El acto de presentación tuvo lugar en la calle Hermanos Machado y contó con la participación de Raquel Vega, primera teniente de alcalde y delegada de Cultura, y de la escritora y periodista Eva Díaz Pérez, autora del volumen.Este nuevo material educativo forma parte del proyecto cultural del Ayuntamiento de La Rinconada y estará disponible para su uso en las aulas de los institutos del municipio. Se trata de una herramienta con la que se pretende profundizar en la vida y obra de los célebres poetas sevillanos y acercar su legado a los estudiantes de una manera didáctica y atractiva.“Una de las propuestas que más se está valorando en el Festival Iberoamericano Estación de las Letras, distinguido recientemente con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura por el Gobierno de España, es precisamente el poder trabajar codo con codo con el profesorado, con los institutos y con la comunidad educativa”, aseguró Vega. Además, recordó que este cuaderno se suma a otros ya impulsados por la delegación de Cultura como el de Almudena Grandes, y que forma parte del trabajo conjunto con Eva Díaz dentro del marco de conmemoración de los cuatro años de la Generación del 27.Raquel Vega también destacó la vigencia de Antonio Machado como autor clave en la historia literaria del país. “Un talento inspirador, una figura vigente en los tiempos complejos que vivimos y una labor intelectual que representa la convivencia, la fraternidad, el encuentro y la cultura. Un legado que queremos poner en valor precisamente con este cuaderno didáctico”, expresa.Un repaso de la vida y obra de los hermanos MachadoPor su parte, Eva Díaz explicó que el contenido del cuaderno ofrece un recorrido por la trayectoria de los hermanos Machado, desde sus orígenes familiares hasta su producción literaria. “Este cuaderno es un repaso a la vida y la obra de los dos poetas. Hay una parte dedicada a la familia, para que los estudiantes conozcan que estos grandes escritores sevillanos fueron parte de una estirpe singular, con figuras como su abuelo científico, su abuela folclorista y su padre, Antonio Machado y Álvarez ‘Demófilo’, gran recopilador del cante flamenco y de la literatura oral”.Según recoge el Ayuntamiento en una nota, el volumen titulado La familia Machado. Una estirpe española ahonda también en la relación fraternal entre Antonio y Manuel, desmontando los prejuicios que los han separado históricamente desde la mirada cultural. El recorrido abarca desde su infancia en el palacio de Dueñas, hasta el exilio y la muerte de Antonio en Francia, pasando por sus años en Madrid, París, Soria, Baeza y Segovia.Herramientas para promover la comprensión lectoraEsta publicación se enmarca en la ambiciosa estrategia del consistorio rinconero, que en 2023 aprobó el Pacto por las Letras, un proyecto pionero en Andalucía que plantea la lectura como motor de desarrollo cultural. Entre sus objetivos están el fomento del hábito lector, la promoción de encuentros literarios y la vocación creativa desde el aula.Los cuadernos didácticos, diseñados como herramientas activas de enseñanza, forman parte del semillero literario que impulsa el Ayuntamiento. Con ellos se busca cultivar la pasión por las humanidades, promover la comprensión lectora y abrir espacios para el pensamiento crítico y la elocuencia.Además del cuaderno sobre Almudena Grandes, ya se han lanzado los primeros volúmenes de Cuadernos del 27, centrados en la generación poética más brillante del siglo XX. El pasado curso se trabajó Las mujeres del veintisiete, y en el siguiente se abordará Los modernos del 27. También están en preparación Sevilla en 1927 y Cien años de la Generación del 27, que acompañará la efeméride de su centenario.De cara al otoño, se sumará un nuevo cuaderno dedicado a Manuel Chávez Nogales, como parte de las Jornadas de Periodismo Cultural. Todos estos materiales han sido diseñados por Estudio Manuel Ortiz y escritos por Eva Díaz Pérez, consolidando una colección única que combina rigor literario con divulgación pedagógica.