Lo que ves sobre estas líneas es la pantalla de mi teléfono durante los últimos días...que reconozco se me han hecho un poco cuesta arriba cuando me tocaba coger el móvil. Sí, no hay ni una sola aplicación en la pantalla de inicio. Como además siempre lo llevo en silencio, en la práctica he convertido el usar el móvil en una tarea bastante incómoda.Exactamente lo opuesto a lo que pretende ser: un dispositivo confortable en el que abstraernos. El experimento no fue idea mía: la idea llegó del libro 'Make Time: Cómo enfocarte en lo que importa cada día' de Jake Knapp y John Zeratsky, diseñadores y antiguos empleados de Google y YouTube respectivamente. Con estos CV no es de extrañar que sepan qué hay en las entrañas de esas apps que te invitan a quedarte unos minutos más delante de la pantalla.Si tienes un móvil, no hace falta que lo diga: perderse entre notificaciones, iconos coloridos, sonidos y animaciones que consiguen captar nuestra atención para rascar más tiempo y hacer que vuelvas cuanto antes. Mis estadísticas me sonrojan: más de 100 consultas diarias y cuatro horas de media. Así que me propuse seguir su táctica número 20: dejar la pantalla de inicio en blanco.Maldita y sensual fricción visualPorque como explican Knapp y Zeratsky, nuestros smartphones están diseñados para la velocidad: escanear la cara y a funcionar. Si además tienes la pantalla de inicio con tus apps más usadas, todo va todavía más rápido y antes de que te des cuenta ya estás dando una vueltita por Instagram. No hay fricción visual así que, ¿por qué no crearla? {"videoId":"x8aleua","autoplay":true,"title":"TRUCOS para HACER un DETOX DIGITAL REDUCE la DEPENDENCIA del MOVIL", "tag":"webedia-prod", "duration":"478"} Tengo cuatro pantallas en mi iPhone, así que para hacerlo todo más doloroso he ido moviendo mis apps "imprescindibles" al final, lo que provoca no tener que verlas de buenas a primeras y tener que deslizar varias veces. La idea es que todo vaya más lento: una pausa intencionada para hacerlo todo más incómodo y que quizás de tiempo a reflexionar si verdaderamente queremos mirar algo o solo es un acto reflejo.Con la previsualización activada solo si el móvil está desbloqueado, silencio y globos en las apps (pero una pantalla inicial vacía), salvo que tenga el móvil en las manos no me entero de nada cuando me llega algo. Eso sí, si me llaman y tengo la pantalla a la vista, al menos me entero para cogerlo. En Xataka Móvil Cómo configurar el móvil para evitar distracciones mientras trabajas Esta configuración hace que tenga que adoptar una estrategia proactiva, es decir, tener que coger el móvil, desbloquearlo y tener que navegar entre pantallas en busca de aplicaciones y avisos, lo que al principio genera cierta desazón. Primero, por perderse algo importante (spoiler: ha sido muchas menos veces de las que pensaba), segundo: la manipulación se torna verdaderamente molesta.Durante el trabajo no suelo mirar demasiado el móvil y tengo el correo y Telegram en segundo plano, así que no me pierdo nada. Suelo abrir partidos en PlayTomic, así que he tenido que hacer esfuerzos para estar pendiente: de altas, bajas, las típicas preguntas de si llevas pelotas o si va a llover... En WhatsApp tengo conversaciones esporádicas a las que normalmente no les pasa nada por madurarlas unas horas en stand by.Pero esa pantalla sin apps ha hecho estragos a la hora de entretenerme. Cuando estoy ociosa me encanta perderme en mi timeline de Twitter/X y echar un buen rato encadenando vídeos de Instagram antes de dormir. ¿Lo he seguido haciendo? Pues sí, porque ya las tengo instauradas en mis rutinas, pero menos: con una pantalla de inicio vacía no se presta a la inercia. Mi pantalla de inicio antes vs. lo más parecido que tengo ahora Los automatismos que me llevan a usar el móvil sin motivo se han reducido a lo mínimo. Para mí el verdadero gran cambio que implica la técnica propuesta por Jake Knapp y John Zeratsky es frenar la inercia: ese desbloqueo tonto que hacemos sin saber por qué, esa memoria muscular que nos lleva a abrir Instagram sin una razón aparente, el scroll infinito porque sí. Cuando tienes que hacerlo de forma consciente, te lo piensas dos veces.Ese desbloqueo de móvil random en el metro para entrar en lo primero que ves ya no ha pasado tanto simple y llanamente porque es lento y molesto frente a lo que estoy acostumbrada. Tener que deslizar cuatro pantallas y andar rebuscando da pereza y ni siquiera tirar de la Biblioteca de apps o del buscador lo alivia (sigo escribiendo 'Twitter' cuando la app se llama X).Es todavía pronto para un análisis más profundo, pero al menos esos desbloqueos sin intención aparente han comenzado a reducirse y como cualquier cosa que nos genera adherencia, reducir la exposición es buena noticia para seguir bajando esos minutos de uso.Como curiosidad, Knapp llevó a cabo hace más de una década (cuando los móviles y las apps no eran lo que son ahora) diferentes experimentos para mantener las riendas de su tiempo de lo más interesantes, como desactivar Safari y cómo fue experiencia con el paso del tiempo, tras un año y seis años después con un "iPhone libre de distracciones".En Xataka Móvil | No tires tu viejo móvil: conviértelo en un ‘dumbphone’ y desintoxícate de las redes socialesEn Xataka Móvil | Un día decidí silenciar todas las notificaciones de mi móvil y desde entonces vivo mucho más tranquilo y felizPortada | Foto de Mika Baumeister en Unsplash (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia He probado el truco que recomienda un extrabajador de Google para despegarme del móvil y funciona: es verdaderamente molesto fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .