Un analista prevé subida de precios en los iPhone 17 en EEUU. No tiene por qué ser mala noticia en España

Wait 5 sec.

Estamos casi en agosto y los iPhone 17 se vislumbran ya en el horizonte. Y como cada año en estas fechas, un rumor recurrente que implica a la gran duda de cada año: el precio de los nuevos iPhone. Ahora, el analista Edison Lee ha hablado de ello en nombre de la firma financiera Jefferies.El experto, en nombre de su firma, explica que esperan una subida de al menos 50 dólares para tres de los cuatro nuevos dispositivos que Apple presentará en septiembre. Y si bien es una voz autorizada para hablar de ello, hay que tener en cuenta ciertos matices cuando miramos a Europa y sobre todo en una situación geopolítica tan delicada como la actual.¿Subida en Estados Unidos con bajada en España? {"videoId":"x98ye14","autoplay":true,"title":"iPhone 16 Plus UN MES DESPUÉS- POR ESTO ME QUEDO CON MI ANTIGUO MOVIL", "tag":"iphone", "duration":"930"} Según explica Edison Lee, el aumento de costes que está sufriendo Apple en su cadena de suministros podría empujarles a aumentar el precio en 50 dólares para los iPhone 17 Air, 17 Pro y 17 Pro Max. Se mantendría el del iPhone 17 o al menos eso indica. Así quedaría el panorama: iPhone 17: desde 799 dólares. iPhone 17 Air: desde 949 dólares. iPhone 17 Pro: desde 1.049 dólares. iPhone 17 Pro Max: desde 1.249 dólares. En Applesfera Los expertos indican que el precio del iPhone plegable no será un problema. Aun así, será el más caro de la historia Si aplicásemos estos precios a euros haciendo una conversión pura de divisas tal como están ahora el dólar y el euro y sumásemos un 21% de I.V.A. nos quedaría una situación de precios para España similar a esta: iPhone 17: desde 845 euros. iPhone 17 Air: desde 1.000 euros. iPhone 17 Pro: desde 1.100 euros. iPhone 17 Pro Max:  desde 1.319 euros.Ahora bien, ya te adelantamos que estos no serán los precios de España. Y no porque implicaría que son más baratos que los iPhone 16, sino porque jamás Apple ha hecho esta conversión tal cual.Por qué no podemos saber el precio del iPhone 17Si echamos un vistazo a las cuatro últimas generaciones de iPhone ya nos encontramos una evidencia de que Apple no realiza un cambio de divisas como tal y que tampoco hay coincidencia en las subidas y bajas de precios entre territorios. PRECIO EN ESTADOS UNIDOS PRECIO EN ESPAÑA DIFERENCIA IPHONE 13 MINI 699 dólares 809 euros - IPHONE 13 799 dólares 909 euros - IPHONE 13 PRO 999 dólares 1.159 euros - IPHONE 13 PRO MAX 1.099 dólares 1.259 euros - IPHONE SE (3ª GEN. - 2022) 429 dólares 529 euros - IPHONE 14 799 dólares 1.009 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 ⬆️ +11% IPHONE 14 PLUS 899 dólares 1.159 euros 🇺🇸 -🇪🇸 - IPHONE 14 PRO 999 dólares 1.319 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 ⬆️ +13,8% IPHONE 14 PRO MAX 1.099 dólares 1.469 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 ⬆️ +16,7% IPHONE 15 799 dólares 959 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 ⬇️ -5% IPHONE 15 PLUS 899 dólares 1.109 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 ⬇️ -4,3% IPHONE 15 PRO 999 dólares 1.219 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 ⬇️ -7,6% IPHONE 15 PRO MAX 1.199 dólares 1.469 euros 🇺🇸 ⬆️ +9,1%🇪🇸 🟰 IPHONE 16 799 dólares 959 euros 🇺🇸🟰🇪🇸🟰 IPHONE 16 PLUS 899 dólares 1.109 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 🟰 IPHONE 16 PRO 999 dólares 1.219 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 🟰 IPHONE 16 PRO MAX 1.199 dólares 1.469 euros 🇺🇸 🟰🇪🇸 🟰 IPHONE 16E 599 dólares 709 euros 🇺🇸 -🇪🇸 - Esta tabla nos sirve ya para observar que la tendencia de un país y otro no tiene nada que ver. El momento que atraviese cada moneda y su respectiva inflación son claves, como bien sufrimos en 2022 con los iPhone 14 en Europa cuando la situación del euro era delicada y vivimos subidas de precios que, por suerte, se estabilizaron al año siguiente.También debemos tener en cuenta los impuestos, los cuales no figuran en los precios base de Estados Unidos, donde depende de las tasas que tenga cada uno de los estados. En cualquiera de los casos, Apple no hace un cambio de divisas tal cual, sino que aplica una estrategia más compleja. En Applesfera Apple lanza iOS 18.6 de forma oficial. Es una de las actualizaciones más importantes del año para el iPhone Este tipo de empresas suelen utilizar coberturas financieras para minimiazar el impacto de las fluctuaciones entre divisas. Es decir, que contratan seguros u otros servicios financieros que les permitan mantener una cierta estabilidad en sus ingresos incluso cuando el tipo de cambio entre monedas como el euro y el dólar cambian.Apple aplica los precios dependiendo de una combinación de factores que van más allá del tipo de cambio puro. Entre ellos están los costes logísticos, los márgenes comerciales específicos de cada región, los aranceles de importación y, sobre todo, las políticas fiscales locales. Esto explica por qué, incluso cuando el euro y el dólar están casi a la par, los precios pueden seguir siendo distintos en Estados Unidos y Europa.¿La crisis arancelaria puede afectar a Europa? En abril conocimos las famosas tasas arancelarias que Donald Trump impuso a medio mundo. China fue la más afectada, aunque tras muchos tiras y aflojas, parece que el acuerdo entre ambas naciones está cerca. Pese a ello, los fabricantes que importen productos en Estados Unidos procedentes gigante asiático tendrían que pagar un arancel de alrededor de un 80%. Y esto afecta a Apple, claro.La firma californiana tiene establecidas sus fábricas en China y de allí han llegado la mayoría de sus iPhone. Por eso han tratado de aumentar la producción en India, con el fin de que sus plantas puedan ser suficientes para abastecer la demanda de iPhone 17 de Estados Unidos. Según los últimos informes, ni siquiera les ha hecho falta esperar a los nuevos iPhone, dado que ya estarían importando más iPhone de India que de China.Lo razonable es pensar en cualquier caso que, de haber una subida como la que se vaticina, afecte solo a Estados Unidos. Sin embargo, no tiene por qué ser así. La Unión Europea no ha modificado sus tasas arancelarias a productos chinos, pero pese a ello, Apple podría repercutir los aranceles que sufrirá en Estados Unidos con subidas parciales en otros territorios. En Applesfera Si creíamos que Apple solo tenía problemas con Europa, espera a ver esto: EEUU también les acusa de monopolio y la respuesta de Cupertino ha sido "un misil" de 236 párrafos Trasladando parte de la presión fiscal al resto del mercado internacional, Apple lograría compensar el impacto económico. Viendo reducido su margen de beneficio en uno de sus mercados clave, Estados Unidos, eso de repartir el aumento de precios en otros mercados les serviría para mantener su rentabilidad.Ahora bien, esto no está ni mucho menos confirmado por ahora. De hecho, dado lo mucho que ha ido cambiando la situación geopolítica en los últimos meses, pocos expertos se atreven a vaticinar lo que ocurrirá. Así que si ya de por sí prever el precio de los iPhone en España es complejo, este año es prácticamente imposible.Vía | 9to5MacImagen de portada | Montaje con fotografías de Ibrahim Boran en Unsplash y iphone-trickerEn Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de AppleEn Applesfera | Qué iPhone salió en... Presentación y lanzamiento de todos los modelos y todas las fechas (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Un analista prevé subida de precios en los iPhone 17 en EEUU. No tiene por qué ser mala noticia en España fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .