BBVA repartirá 36.000 millones de euros entre sus accionistas en los próximos tres años

Wait 5 sec.

BBVA ha registrado un repunte superior al 5% en los primeros compases de la sesión bursátil de este jueves, impulsado por la publicación de sus resultados correspondientes al primer semestre del año y la presentación de su plan estratégico hasta 2028, en el que contempla repartir hasta 36.000 millones de euros entre sus accionistas. La entidad, que ya había iniciado la jornada con una subida del 3%, ha alcanzado los 14,3 euros por acción y se convirtió en el valor más alcista del Ibex 35. Por su parte, Banco Sabadell, afectado por la oferta pública de adquisición anunciada por BBVA, ha avanzado más de un 3%.El grupo bancario ha logrado un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio, lo que representa un aumento del 9,1% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado se ha visto favorecido por el buen comportamiento de su actividad en los mercados de España y México. BBVA también ha comunicado que cuenta con una capacidad de capital inmediata de 13.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas.En paralelo, la entidad ha desvelado sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028. Entre sus previsiones, destaca la generación de beneficios netos acumulados por 48.000 millones de euros, una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) media del 22% y la disponibilidad de 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad destinado a retribuir a los accionistas. Este plan estratégico se ha elaborado sin tener en cuenta el posible impacto de la OPA sobre Banco Sabadell, aún pendiente de ejecución.En relación con el capital disponible hasta 2028, BBVA estima contar con unos 49.000 millones de euros de capital de nivel 1 ordinario (CET1). Esta cifra incluye 39.000 millones generados orgánicamente durante el cuatrienio, así como 5.000 millones procedentes de titulizaciones y operaciones de transferencia significativa de riesgo, conocidas como SRT. A esta suma se añade un excedente de capital de 4.500 millones de euros con el que ya cerró el ejercicio 2024, tras considerar una recompra de acciones por valor de 993 millones de euros aún no ejecutada.El repartoSegún el desglose ofrecido por la entidad, aproximadamente el 30% de este capital, unos 13.000 millones de euros, se destinará a inversiones de crecimiento. El 70% restante, es decir, alrededor de 36.000 millones de euros, estaría disponible para su distribución entre los accionistas.De esa última cantidad, BBVA estima que 24.000 millones de euros corresponderán a distribuciones ordinarias, de acuerdo con su política de dividendos, que fija un 'payout' máximo del 50% del beneficio. Los 12.000 millones restantes procederían del excedente de capital por encima del 12% del CET1. La retribución podría materializarse mediante dividendos en efectivo o programas de recompra de acciones, quedando sujeta a la aprobación de los órganos de gobierno y a la obtención de las autorizaciones regulatorias pertinentes.