(ZENIT Noticias / Washington, 27.07.2025).- En una nación donde la Primera Enmienda consagra el libre ejercicio de la religión, la aplicación de este principio en la legislación estatal varía drásticamente de costa a costa. Un nuevo informe del First Liberty Institute, publicado el 21 de julio, sitúa a Florida a la vanguardia de este debate crucial, obteniendo la puntuación más alta en el cuarto índice anual «Libertad Religiosa en los Estados Unidos» de la organización.El estudio, desarrollado por el Centro para la Religión, la Cultura y la Democracia (CRCD), examina cómo cada estado de EE. UU. protege legalmente la expresión religiosa mediante estatutos y disposiciones constitucionales. Florida, bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, ha alcanzado la cima por primera vez, con una puntuación de protección acumulada del 74,6 %. El reconocimiento se produjo durante un evento celebrado en Tallahassee, donde DeSantis elogió el logro como parte de un compromiso estatal más amplio con la libertad y los derechos fundamentales.«La libertad religiosa no es una preferencia política. Es una piedra angular del experimento estadounidense», declaró DeSantis a los asistentes. Florida ha dejado claro que las personas de fe tienen un lugar seguro aquí, no solo en la práctica, sino también en los principios y la ley.El índice evalúa 47 salvaguardas legales en seis ámbitos: políticas gubernamentales, atención médica, vida económica, instituciones religiosas, familia y educación. Estas se agrupan en 20 salvaguardas fundamentales, ofreciendo un marco integral para analizar hasta qué punto los estados defienden activamente el derecho de las personas y las comunidades a vivir de acuerdo con sus creencias.Después de Florida en la clasificación se encuentran Montana (70,6%), Illinois (68,8%), Ohio (66,9%) y Misisipi (66,4%). Cada estado obtuvo excelentes calificaciones por promulgar o reforzar protecciones que garantizan que las personas o entidades religiosas no se vean obligadas a comprometer su conciencia en asuntos que abarcan desde los mandatos de atención médica hasta los lugares públicos.En el extremo opuesto de la escala se encuentra Virginia Occidental, con una puntuación de tan solo el 19,6%. Si bien el estado aprobó la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa en 2023, su marco legal general aún carece de protecciones sólidas, lo que lo mantiene en el último lugar de la lista por tercer año consecutivo. Entre los estados con puntuaciones más bajas se encuentran Wyoming, Michigan, Nebraska y Vermont, todos con puntuaciones inferiores al 30%.El informe enfatiza no solo las clasificaciones, sino también el potencial. Una sorprendente mayoría de estados (38 en total) obtienen puntuaciones inferiores al 50%, lo que indica un amplio margen para reformas legales. Los autores enfatizan que muchas de las protecciones medidas no son controvertidas, sino simplemente herramientas infrautilizadas a disposición de los legisladores estatales.Montana e Idaho fueron identificados como los estados que más han mejorado este año. Montana avanzó aproximadamente un 31% desde el último índice completo, gracias a una serie de protecciones de conciencia para los trabajadores de la salud. Idaho logró avances similares gracias a nuevas leyes que afectan los derechos de toma de decisiones familiares y médicas de las personas religiosas.Dado que la libertad religiosa sigue siendo un tema polarizante en la política estadounidense, el índice ofrece una hoja de ruta no partidista para mejorar las protecciones de manera significativa y práctica. El Instituto First Liberty espera que este informe sirva no solo como un marcador, sino también como una herramienta para la reflexión y la reforma.“Con demasiada frecuencia, la defensa de la libertad religiosa es reactiva, respondiendo a crisis o litigios”, declaró un portavoz del CRCD. “Este informe ayuda a los estados a tomar la iniciativa. Es un llamado a una gobernanza reflexiva al servicio de una de nuestras libertades más perdurables”.Con la creciente polarización, el desafío que tenemos por delante no solo consiste en mejorar los indicadores, sino en reavivar el consenso de que la libertad religiosa, correctamente entendida, no es el privilegio de una sola tradición, sino un derecho compartido por todos.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.The post Estos son los 5 estados top en libertad religiosa en Estados Unidos (y estos son los 5 peores valorados) appeared first on ZENIT - Espanol.