Registró el país 253 hechos de violencia política entre enero y junio de 2025

Wait 5 sec.

Durante el primer semestre de 2025, México registró 253 hechos de violencia política, evidenciando el persistente riesgo que enfrentan las instituciones democráticas frente a la criminalidad organizada. Del total de delitos registrados, 112 fueron homicidios, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones, aunque también hubo otros delitos menores, como robos.LEE ADEMÁS: Tomorrowland 2025: Sigue en vivo el festival hoy domingo 27 de julioEl reporte semestral de Integralia Consultores documenta un entorno marcado por homicidios, amenazas, atentados, secuestros y desapariciones que afectaron a actores vinculados al ejercicio político en 29 de las 32 entidades del país.El análisis detalla que Veracruz concentró la mayor cantidad de eventos, con 81 casos, especialmente en el contexto de las elecciones municipales celebradas en junio; de ellos, 16 fueron homicidios, 37 amenazas y 17 atentados. En contraste, entidades como Guerrero reportaron 24 incidentes; Morelos, 21; y Oaxaca, 20, pero mantuvieron altos niveles de violencia política pese a que no tuvieron procesos electorales locales, lo que revela la creciente intención de los grupos criminales por capturar gobiernos municipales para acceder a recursos públicos y mercados lícitos.Así, Veracruz lidera por volumen general, con alta incidencia en amenazas y atentados, en tanto que Guerrero y Oaxaca concentran homicidios, indicando violencia más letal. Por su lado, Morelos y Puebla muestran una mezcla de intimidación y actos violentos focalizados.Asimismo, se destaca que la violencia se focaliza en funcionarios activos o con trayectoria institucional, probablemente por su acceso a presupuestos y decisiones estratégicas. El repunte en ataques a aspirantes en el segundo trimestre sugiere intervención directa en procesos electorales.Por lo que toca al perfil de las víctimas, del total de casos, 79% ocurrieron a nivel municipal; 63.2% fueron funcionarios o exfuncionarios públicos y 15% figuras políticas no activas en cargos. El número de aspirantes a cargos públicos víctimas de la violencia también aumentó, pasando del 14.6% en el primer trimestre al 21.7% en el segundo.“El fenómeno expuesto revela una estrategia criminal centrada en cooptar gobiernos municipales, aprovechando su debilidad institucional para consolidar control territorial, presupuestal y operativo. Esta realidad pone en juego la legitimidad de procesos democráticos, la seguridad jurídica y la viabilidad de proyectos económicos en zonas afectadas”, apunta el análisis.También subraya que los partidos políticos más afectados son Morena (73 víctimas), seguido del Partido del Trabajo (28) y el PRI (27), mientras que en 69 casos las víctimas no tenían afiliación partidista.En el caso de las elecciones judiciales del 1 de junio, a pesar del inédito proceso, solo se documentaron tres amenazas a candidatos judiciales, lo que sugiere que los grupos delictivos podrían estar empleando tácticas de influencia menos visibles o esperando momentos clave para intervenir.Al analizar la línea de tiempo, se identificaron tendencias temporales, como un repunte claro en mayo, con 75 incidentes, coincidiendo con el cierre de campañas y vísperas de la jornada electoral, pero la violencia persistió incluso en junio, durante la post elección.Por violencia política se entiende todo tipo de agresiones contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos, para influir en los resultados o imponer regímenes criminales mediante asesinatos, atentados, amenazas, secuestros, desapariciones y otros mecanismos que causen daño físico o emocional.“La violencia política es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano, que facilita que las organizaciones criminales puedan ejercer extorsión, cobro de derecho de piso, secuestros o restricciones a empresas. La inseguridad y violencia impactan en la certeza jurídica, estabilidad económica y continuidad de proyectos de inversión, incrementando los costos de operación”, concluye el reporte.The post Registró el país 253 hechos de violencia política entre enero y junio de 2025 first appeared on Ovaciones.