La Petenera más viva que nunca: actuaciones inolvidables en el concurso internacional de Paterna de Rivera

Wait 5 sec.

Más de 2.500 personas abarrotaron Paterna de Rivera este sábado 26 de julio para asistir a la final del 49º Concurso Internacional de Cante por Peteneras, una de las citas más emblemáticas del verano flamenco andaluz. El certamen volvió a mostrar su esencia con una noche de arte, emoción y homenajes que dejó huella entre los asistentes.La calidad de los cuatro finalistas y la enorme asistencia de público —que rozó las 3.000 personas— dejaron claro que el concurso está más vigente que nunca. El gran protagonista fue Antonio José Nieto, de Lucena, quien se alzó con el primer premio de cante por Peteneras, el prestigioso galardón conocido como Perro de Paterna, que recibió de manos del alcalde Andrés Clavijo.Actuaciones flamencas en Paterna de Rivera.El Écijano fue otro de los grandes destacados al llevarse el segundo premio, además de los dos premios al cante libre, el Niño de la Cava y el Rufino de Paterna. Por su parte, Manuel Cuevas hijo se hizo con el tercer premio, que viaja hasta Osuna, mientras que Regina, de Rociana del Condado, obtuvo el cuarto puesto.Una vez finalizada la competición, la cantaora local Cati Sevillano emocionó al público con una actuación dedicada a Dolores la Petenera, interpretando con su poderosa voz una serie de cantes por peteneras. La siguió la bailaora Andrea Sánchez, también de Paterna, que aportó su arte sobre el escenario.Así ha sido la gran final del concurso internacional de cante por peteneras.La noche continuó con la actuación de Esperanza Fernández, que trajo el duende trianero con un recital lleno de fuerza y sentimiento. Interpretando peteneras, quiso rendir tributo a su padre, el mítico Curro Fernández, en un momento cargado de sensibilidad.Laura Gallego cerró la veladaUno de los momentos más intensos fue el homenaje de Antonio El Cachorro a su padre, El Perro de Paterna, con motivo del centenario de su nacimiento. El cantaor local levantó al público con un fandango interpretado “a dúo” con su padre, gracias a una grabación histórica que sirvió de base para una actuación inolvidable. La gran Laura Gallego cerró la noche con una puesta en escena vibrante, llena de potencia vocal y complicidad con el público.El acto de entrega de premios fue el broche de oro a una edición brillante que recuperó el esplendor de los mejores años de este concurso. El apoyo de las administraciones, el compromiso del Ayuntamiento de Paterna de Rivera y la respuesta del público andaluz confirman que la Petenera está más viva que nunca.