A partir del 19 de agosto de 2025, Anthropic ha anunciado una importante actualización en su infraestructura que puede afectar a quienes utilizan su API o el servicio Claude for Work. Esta decisión busca mejorar la fiabilidad y el rendimiento, pero también requiere atención por parte de los usuarios que tienen requerimientos de procesamiento de datos estrictamente localizados.¿Qué está cambiando exactamente?Desde la fecha mencionada, Anthropic comenzará a procesar datos no solo en Estados Unidos, sino también en varias regiones geográficas adicionales, incluyendo Europa, Asia y Australia. Esta ampliación de la infraestructura tiene como objetivo reducir la latencia y fortalecer la disponibilidad del servicio, distribuyendo la carga de trabajo de forma más eficiente a través de diferentes zonas.Para entenderlo de forma sencilla, es como si en lugar de tener una sola central telefónica para atender a todos los clientes, se instalaran sedes locales en distintas ciudades del mundo. Así, cada llamada (o en este caso, solicitud de datos) puede ser gestionada de forma más rápida y sin saturaciones.Implicaciones para los usuariosEsta medida afecta directamente a los clientes del Anthropic API y Claude for Work, quienes deberán considerar cómo se alinea esta expansión con sus políticas de cumplimiento normativo, especialmente si trabajan en sectores como el financiero, salud o educación, donde existen restricciones sobre el tratamiento transfronterizo de datos.Es importante destacar que el almacenamiento de datos seguirá siendo exclusivamente en Estados Unidos, por lo que solo el procesamiento puede llevarse a cabo en otras regiones.¿Necesitas que tus datos solo se procesen en EE. UU.?Si por cuestiones legales, de cumplimiento o por políticas internas necesitas que los datos se procesen exclusivamente en territorio estadounidense, puedes solicitarlo mediante un formulario de preferencia antes del 19 de agosto. Aquellos clientes que ya han formalizado esta preferencia en acuerdos personalizados o formularios de pedido previos no deben realizar ninguna acción adicional, ya que se respetará su configuración actual.Este paso puede parecer pequeño, pero en realidad es clave para garantizar que tu organización mantenga el control sobre el flujo de datos, lo que a menudo es una exigencia para mantener certificaciones como HIPAA o ISO 27001.Infraestructura y garantías de seguridadAnthropic ha reiterado su compromiso con la transparencia y la seguridad. Todos los detalles sobre su infraestructura y estándares de protección están disponibles en su Trust Center, un espacio destinado a mostrar información relevante sobre prácticas de seguridad, controles disponibles, subprocesadores y cumplimiento.Entre los proveedores que forman parte de su infraestructura global, se incluyen:Google Cloud Platform y Amazon Web Services (AWS): encargados del alojamiento y procesamiento en la nube a nivel mundial.Cloudflare: encargado del enrutamiento del tráfico y la distribución de contenido (CDN), con capacidad de actuar localmente según el cliente.Y en el ámbito más restringido a EE. UU., participan:Stripe para facturaciónWorkOS para seguridad e inicio de sesión unificadoIntercom y Retool para soporte al usuarioTwilio para comunicaciones vía email o SMSSift para detección de fraudesBrave Search como motor de búsqueda webSentry para manejo de erroresElevenLabs para conversión de texto a vozCada uno de estos subprocesadores cumple funciones específicas dentro del ecosistema de Anthropic, lo que permite un funcionamiento fluido y escalable.¿Cómo tomar una decisión informada?Para muchas empresas, este tipo de cambios puede pasar desapercibido hasta que aparece un problema de cumplimiento. Por eso, es recomendable:Revisar los acuerdos existentes con Anthropic.Consultar con tu departamento legal o de cumplimiento normativo.Verificar si ya tienes una preferencia registrada o necesitas enviarla.Acceder al Trust Center para informarte sobre los subprocesadores y las prácticas de seguridad.Piensa en esto como revisar el itinerario de un paquete importante: quieres saber dónde estará, quién lo manejará y cómo se protegerá antes de que llegue a su destino.Un movimiento hacia la resiliencia y la escalabilidadEl crecimiento global de Anthropic refleja una tendencia generalizada en las empresas de tecnología: la necesidad de adaptarse a una demanda cada vez mayor, asegurando que los servicios se mantengan estables, rápidos y seguros. Al distribuir su capacidad de procesamiento, Anthropic se prepara para responder con eficacia ante picos de uso y eventuales interrupciones regionales.Sin embargo, también muestra su intención de dar a los usuarios control y visibilidad sobre el manejo de sus datos, algo fundamental en un contexto donde la privacidad y el cumplimiento normativo son prioritarios. La noticia Anthropic amplía el procesamiento de datos a nivel mundial: lo que debes saber si usas su API o Claude for Work fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.