Pakuki, el artista que lleva Sanlúcar por bandera y pone voz al aniversario más especial de Barbadillo

Wait 5 sec.

Hay artistas que nacen para brillar y otros que, como Pakuki, lo hacen además para contagiar alegría. El cantante sanluqueño, cuyo nombre es Estéfano González, se ha convertido en uno de los nombres más reconocibles de su tierra por su arte, su espontaneidad y esa cercanía que desarma desde el primer minuto.Con apenas unos años sobre los escenarios, Pakuki ya es profeta en su tierra. Desde que comenzara a cantar en los bares y la feria de Sanlúcar hace casi una década, no ha dejado de crear. Todo empezó con una canción compuesta por su amigo Gonzalo Alhambra, Me llaman Pakuki, y desde entonces no ha parado de sacar temas. “Fue un éxito en mi tierra, en las ferias, y a partir de ahí no he parado porque me lo pide la gente”, comenta el artista con la sonrisa que le precede.Pakuki, nombre artístico de Estéfano González.   MANU GARCÍA¿Por qué Pakuki?El nombre artístico de Estéfano llama mucho la atención. El nombre de Pakuki le vino dado por el personaje de un monólogo de un amigo, que le hacía reír sin parar con 17 años. Le gustó tanto que empezó a pedírselo a su amigo cada vez que lo veía. Con el tiempo, dice, acabó pareciéndose tanto al protagonista que ya no hubo vuelta atrás.La voz de SanlúcarPakuki ahora pone su nombre en el foco con su papel protagonista en el 50 aniversario del vino blanco 'Castillo' de la bodega Barbadillo. La firma ha querido que sea su voz la que acompañe esta fecha tan especial en el jardín de San Guillermo. Pakuki ha versionado por bulerías una canción dedicada al vino Barbadillo VI, con ese estilo personal que él mismo define como “alegre, divertido y muy de interactuar con el público”.El artista reconoce que esta oportunidad le ha tocado el alma y se le pone “el vello de punta” al hablar de ello. “La noche antes ni dormí. Cuando supe que querían contar conmigo, pensé: ojalá me digan que sí. Era una ilusión muy grande”. Con los nervios de los grandes eventos, Pakuki se ha subido este 26 de julio al escenario de la bodega para ofrecer un repertorio que mezcla temas propios, sevillanas, y ese fin de fiesta por bulería que ya es su sello.Pakuki. frente al Mamelón de Jerez.  MANU GARCÍALas bulerías, su seña de identidad por un desamorLleva toda la vida saliendo a bailar por bulerías en todos los fines de fiesta que se encuentra, pero fue con 20 años cuando comenzó a tomar lecciones después de un desamor. “Empecé a bailar en una peña y me atrapó, porque podía expresar todo lo que sentía con el baile”, revela. De hecho, tardó tres meses en olvidar lo ocurrido y comenzar a sentir amor, pero por el baile flamenco, que es lo que le llena.Entre sus referentes menciona a Israel Fernández o Miguel Poveda, aunque deja claro que su camino es personal: “Tengo un estilo propio, y eso no todos los artistas lo consiguen”. Aprendió de la mano de la jerezana Manuela Carpio y ha cantado sobre las tablas con Luis de Perikín, llevando su arte por lugares como Jerez, Lebrija o Sevilla.Su equipo, una familia másPara este aniversario, el artista ha contado con su equipo de confianza, a quienes considera su familia: Pedro Espinosa y Cepillo en la producción, Nacho ‘El Cojo’ en la percusión, y músicos como su hermano David González o Sergio a la guitarra.Improvisador nato, espontáneo y lleno de energía, la 'marca Pakuki' se ha ganado el cariño del público con una mezcla de talento y autenticidad. Y este sábado, su voz ha puesto ritmo, duende y emoción a una noche inolvidable en el corazón de Sanlúcar.