"Si cada novela pudiera representar un mundo, esta nueva novela de Alejandro Guillermo Roemmers representa, y de manera muy efectiva, dos": así presenta la editorial Planeta su nueva publicación, 'El misterio del último Stradivarius', una novela negra, histórica y misteriosa.El último violín construido por el célebre luthier Antonio Stradivari es el protagonista de esta historia que une dos tramas en un texto único. Por un lado, se trata de una novela negra, que parte de un hecho actual: el asesinato de un padre y su hija en una pequeña ciudad de Paraguay. Y en paralelo, se narra una novela histórica en la que, a través de los siglos, la historia del violín aparece representada en la vida de sus dueños ocasionales.Roemmers presenta una narrativa compleja que ofrece varias capas de sentidos, e invita a los lectores a hacer un recorrido entre la investigación policial para averiguar el móvil del doble crimen y el seguimiento de un hilo histórico desde las profundidades de las almas de quienes han sido dueños del violín. Valorados en millones de euros, los violines Stradivarius han sido instrumentos de leyenda, pero también el móvil de crímenes atroces.El autor se inspiró en un crimen real ocurrido en la villa de un anticuario alemán en Paraguay. La obra sigue el recorrido de un violin legendario desde el siglo XVIII hasta nuestros días, y en sus páginas conviven personajes históricos como Antonio Stradivari, Giacomo Casanova o Giuseppe Verdi, mientras escenarios cargados de arte y memoria, como Venecia o Nápoles (donde se ubicaban los campos de concentración nazis del norte de Italia) dotan de profundidad emocional a este viaje literario.Según describe Planeta, la novela no está exenta de una veta sobrenatural, pues "el último violín construido por Stradivari se presenta como un amuleto, un objeto poderoso que preserva de todos los males a quien lo posea. Aunque, de tomarlo de una manera estrictamente realista, la música sublime que produce también podría ser un buen ejemplo de alguna especie de protección pagana o divina".Prólogo de Mario Vargas Llosa.'El misterio del último Stradivarius', trae consigo una sorpresa: un prólogo escrito por Mario Vargas Llosa, en el que la describe como una "novela de circulación" o "literatura de objetos". Este prólogo fue lo último que el gran Nobel hispano-peruano escribió en vida y esta novela, lo último que leyó, según le confirmó el hijo de éste a Roemmers.Sobre el autorAlejandro Guillermo Roemmers nació en Buenos Aires en 1958. Es poeta, dramaturgo y colaborador de diversos proyectos a favor de la fraternidad y la paz en el mundo.A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios internacionales, entre los que sobresale el prestigioso San Francisco de Asís, concedido por el Vaticano a un laico por primera vez en 800 años y, en 2025, fue nombrado embajador de la Paz por la WOFP (World Organization for Peace)Ha publicado las novelas 'Vivir se escribe en presente' y 'Morir lo necesario', ha escrito los musicales 'Franciscus, una razón para vivir' y 'Regreso en Patagonia' , además de haber publicado numerosos poemarios. Ha compaginado su posición de empresario con una profunda vocación artística y literaria, y la transmisión de los valores esenciales del ser humano. En esta línea, publicó 'El regreso del Joven Príncipe' y 'El Joven Príncipe señala el camino', libros traducidos a treinta idiomas, que llevan más de tres millones de ejemplares vendidos.Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com