La compañía suiza Proton AG suma un nuevo producto a su cartera: Proton Authenticator. Como su nombre indica, se trata de una aplicación de autenticación, prácticamente un imprescindible en los días que corren en aras de proteger el acceso a las muchas cuentas que todos usamos cada día. Si usas Google o Microsoft Authenticator, dos de las alternativas más extendidas de su categoría, ya puedes optar por una de carácter abierto y multiplataforma.¿Y acaso no había ya alternativas libres y multiplataforma para generar códigos de verificación? Sí y no. Digamos que ya había de todo, pero Proton Authenticator aporta un plus: el de venir de donde viene y regirse por las conocidas políticas de la compañía, léase código abierto y soporte multiplataforma, pero también un fuerte enfoque en la privacidad y, sobre todo, cabe repetir, por venir de donde viene.Y es que Proton AG se ha labrado una buena reputación a lo largo de su trayectoria. Primero, con su servicio de correo electrónico Proton Mail, después con todo lo que ha ido sacando para construir un ecosistema de productividad basado en el cifrado más potente y el respeto por la privacidad del usuario, incluyendo un Proton Drive que todavía no ha llegado a Linux, ni parece que vaya a hacerlo en algún momento, Proton VPN y otros.Volviendo con Proton Authenticator, está disponible para Linux, Android, Windows, iOS y Mac de manera totalmente gratuita, con el único requisito de utilizar una cuenta de Proton. Por lo demás, se trata de un autenticador al uso, el cual te devolverá códigos de verificación que te servirán para iniciar sesión donde corresponda, una vez configurado.Si ya eres usuario de Proton Pass, el gestor de contraseñas de la compañía, t estarás preguntando si necesitas Proton Authenticator, habida cuenta de que ya puedes generar códigos 2FA… Y la respuesta no es otra que «nadie entiende tus hábitos en línea ni tus necesidades de seguridad mejor que tú: por eso te damos el poder de elegir cómo proteger tus cuentas», señala el responsable del proyecto, que a la postre es el mismo.Toda la información acerca de Proton Authenticator y las descargas -por ahora solo hay disponibles instaladores DEB y RPM, aunque no debería tardar mucho en aparece en Flathub y la Snap Store, donde Proton mantiene sus aplicaciones- en la página del producto.En otro orden de cosas, hace unos días que Proton AG anunció otro lanzamiento: Lumo, su propio chatbot de inteligencia artificial «donde cada conversación es confidencial». Si te interesa echarle un vistazo, puedes probarlo sin iniciar sesión.La entrada Proton lanza su Authenticator, una aplicación abierta y multiplataforma es original de MuyLinux