La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) iniciará en septiembre, a través del Concesionario Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S., los estudios y diseños para la atención de los puntos críticos del Proyecto Perimetral del Oriente de Cundinamarca.Como parte de las acciones de seguimiento y verificación del estado del corredor, se realizó un recorrido técnico junto con el concesionario y la interventoría. En este proceso se identificaron 92 puntos críticos distribuidos a lo largo del trazado del proyecto. De estos, 61 se encuentran ubicados en la Unidad Funcional 4 y 31 en la Unidad Funcional 5.Puede ver: Gobierno alista decreto para aplazar vigencias futuras de obras de infraestructura“De acuerdo con los criterios técnicos de priorización por las partes, se ha definido la intervención inmediata de 16 de estos puntos críticos, con una duración de 16 meses, los cuales iniciarán con los estudios y diseños de cada uno de ellos, lo anterior con el fin de mitigar riesgos y garantizar la seguridad vial de los usuarios”, indicó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.Proceso de cierre de la gestión predialEn paralelo a los estudios y diseños, la ANI ha iniciado el proceso de cierre de la gestión predial correspondiente a las Unidades Funcionales 4 y 5. Esta gestión había sido suspendida desde agosto de 2018, debido a un Evento Eximente de Responsabilidad suscrito entre la Agencia y el concesionario.La reactivación del proceso responde a las diferentes solicitudes presentadas por la comunidad, con el propósito de dar atención a los temas pendientes en materia predial antes del cierre definitivo del contrato.También lea: Gobierno y Alcaldía de Bogotá acuerdan aplazar giros para Líneas 1 y 2 del MetroLa ANI ha iniciado el proceso de cierre de la gestión predial correspondiente a las Unidades Funcionales 4 y 5.ANIReversión del contrato y coordinación interinstitucionalEl contrato de concesión del Proyecto Perimetral del Oriente de Cundinamarca se encuentra en etapa de reversión desde el 20 de diciembre de 2024. Esta situación es consecuencia del Fallo Parcial Final notificado el 19 de diciembre de 2024 por el Tribunal Internacional, en el marco de la controversia interpuesta por el Concesionario Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S. contra la ANI en el año 2020.En dicho fallo se ordenó la terminación anticipada del Contrato de Concesión No. 002 de 2014 a partir del día siguiente de su publicación. Además, se estableció una condena en contra de la ANI por un valor de $1.3 billones de pesos a favor del concesionario.Desde la entrada en vigor de la etapa de reversión, el concesionario mantiene la obligación contractual de operación del corredor concesionado hasta que se haga efectiva la entrega a las diferentes entidades responsables.También lea: Covipacífico inicia obras por $17 mil millones en el sector SinifanáSe ha definido la intervención inmediata de 16 de estos puntos críticos, con una duración de 16 meses,ANIActualmente, se están desarrollando mesas de trabajo con la Gobernación de Cundinamarca, el Municipio de La Calera y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) para coordinar la devolución de la infraestructura, en cumplimiento de lo estipulado en el proceso de reversión.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio