Morir solo y sin que un sanitario te cuide o te dé la mano camino de un hospital

Wait 5 sec.

"Es una realidad, pasa. El otro día en Almería, en Granada...". Pasa. Lo cuenta David Orihuela, técnico de emergencias sanitarias (TES) y presidente de Platesa, una asociación que engloba a este colectivo de profesionales sanitarios que reivindican que son más que conductores de ambulancias, como a menudo se les atribuye, pero que sobre todo tienen un problema. Y es que se ven solos en muchas emergencias a las que acuden, a veces para pacientes que están en una situación muy delicada, cerca de morir. O que acaban muriendo por el camino.Desde que se produce un aviso telefónico al 061, hay varios filtros que, por rápido que sean, se deben aplicar para valorar la urgencia. A veces habla un coordinador. Desde 2012, explica Orihuela, hay una legislación para, una vez catalogada la emergencia, se envíe la ambulancia con un personal u otro.Pero en la práctica, denuncia la asociación, depende de lo que haya disponible en cada momento para mandar un vehiculo con sanitarios o sin ellos. "Y si están ocupados, mandan al técnico de emergencias solo". Eso implica que muchas veces la única opción para ir detrás en la ambulancia sea un familiar. "Pero muchas veces están muy nerviosos o no se ven capaces, porque se marean, porque ven a su padre o su madre en estado crítico".Un caso que ha vivido él mismo, por ejemplo, es el de una mujer "que iba a fallecer" porque estaba previamente en estado crítico. Ningún sanitario podría haber evitado su muerte. "Pero murió sola, sin supervisión". La sensación de los TES en muchos casos es, cuando llegan al centro sanitario, no saber qué se van a encontrar al abrir las puertas traseras de la ambulancia."Somos sanitarios"Y es cierto, insiste, en que no son meros "conductores". Son sanitarios, y aunque hay largas legislaciones que detallan sus competencias, se asimilarían a las de un TCAE (técnico auxiliar de enfermería) pero "en la calle", en esas emergencias. "Para que lo entiendas, si llamas a la Policía y vienen en coche, no dices que uno es policía y el otro el conductor. Somos sanitarios", titulados además en un FP oficial. Pero están limitados, lógicamente, cuando acuden solos a cualquier aviso. Este mes de julio, en la provincia de Almería, fallecía un hombre de unos 70 años camino del hospital. En ese trayecto, yendo solo este técnico de emergencias, mientras conducía, el paciente sufrió una parada cardiorrespiratoria y murió. "Esa es nuestra realidad". La de no saber en algunos casos si la persona podría haber sobrevivido de acudir la ambulancia con un equipo de sanitarios.La casuística puede ser enorme. "Yo voy muy asustado". Situaciones como que en un traslado pueda una persona "atragantarse con su vómito". Por eso, "voy mirando por el retrovisor". En una situación así, dio "un volantazo y me puse en la acera" para atender corriendo al paciente. Eso provocó que acabara discutiendo, señala, con la misma sala de coordinación para que mandaran a equipos médicos. "Me dijeron que no me podían mandar a nadie y yo les dije que de allí no me movía, que estaba aspirándole el vómito al paciente y poniéndole oxígeno. No se me murió de milagro. Al final se quedó un equipo libre". Pero, lamenta, "hay médicos que nos tratan muy mal y es una pena, son mis compañeros, pero para ellos somos una subcontrata, o que no tenemos ni idea", cuando, en esas ocasiones, son quienes ven físicamente al paciente.24 horas, 17 avisosLos TES piden su reconocimiento y el cumplimiento de la normativa de 2012, "que es muy importante para la ciudadanía", porque "cómo va a ser lo mismo que vaya un técnico solo o que vaya un técnico con un enfermero a una urgencia". Orihuela remacha: "No quiero hacer demagogia hablando de casos de personas que podrían no haber muerto, pero sí sé de casos que quizás se habrían salvado de haber movilizado a más sanitarios".A todo esto se suma la precariedad del verano, lamenta. "En los municipios costeros de Andalucía el refuerzo es insuficiente". Y se pone como ejemplo. "En mi última guardia hice 17 avisos en 24 horas". Muchas más de los que un sanitario, sea el que sea, puede gestionar.