El índice DXY del dólar se ubicó hoy por encima de los 99 puntos.Foto: tomada de Freepik (www.freepik.es).El dólar en Colombia cerró hoy a la baja con un precio de $4.181, según datos suministrados por Credicorp Capital. Esto significa que la cifra es inferior al cierre de ayer, que se ubicó en $4.183,90.A lo largo de la jornada, la tasa de cambio se movió de forma volátil, con un repunte inicial que le permitió llegar a un máximo de $4.205 tras la primera hora, cifra que no se veía desde el 11 de junio. Sin embargo, luego bajó hasta un mínimo de $4.163,30 antes de intentar recuperarse de nuevo.Los analistas anticiparon que la tasa de cambio se movería en línea con el índice DXY del dólar, que se ubicó hoy por encima de los 99 puntos, empujado por la sensación de una economía estadounidense saludable, según el Banco Itaú.Además, según la entidad, el peso colombiano seguirá dependiendo de los efectos de las operaciones repo del Ministerio de Hacienda. De hecho, señalaron que ayer la sesión estuvo contagiada por una ausencia de caja del Gobierno, lo que presionó el precio hacia los $4.180, nivel previo a la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).Así se ha cotizado el dólar en Colombia desde junio:Fuente: Valora Analitik.Por otra parte, los precios del petróleo cayeron debido a la incertidumbre por las amenazas arancelarias de Trump y el aumento inesperado de 7,7 millones de barriles en las reservas de crudo de EE.UU.Así, a la 1:00 p.m., hora Colombia, el WTI se cotizaba en US$68,97 por barril, tras caer un 1,47 % y el Brent perdía el 1,44 % y se negociaba en US$71,43.En Estados Unidos, la inflación núcleo aumentó al 2,8 % en junio en su variación anual y al 0,26 % en la mensual, según la Reserva Federal. Este último fue el mayor incremento en cuatro meses.En Colombia, el DANE reveló que la tasa de desempleo se redujo nuevamente en junio y se ubicó en el 8,6 %, cuando un año atrás había sido del 10,3 %. Por su parte, el Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de interés en el 9,25 % por tercera reunión consecutiva.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvaloración del 0,25 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 cerraron en 8,525 %, mientras que el dato anterior fue de 8,600 %.•Los TES de 2028 cerraron en 9,784 %, mientras que el dato anterior fue de 9,825 %.•Los TES de 2033 terminaron en 11,850 % y la jornada previa finalizaron en 11,800 %.•Los TES de 2050 cerraron en 12,135 % y la jornada previa terminaron en 12,059 %.—