GLM-4.5: La familia de modelos de IA abierta de China que busca competir con los gigantes occidentales

Wait 5 sec.

China vuelve a captar la atención del ecosistema de la inteligencia artificial con el lanzamiento de GLM-4.5, una familia de modelos de lenguaje desarrollada por la startup Z.ai. Este anuncio no solo refuerza el avance técnico de la industria china en IA, sino que pone sobre la mesa una alternativa abierta y potente frente a modelos cerrados de gigantes como OpenAI, Anthropic o Google.A continuación, exploramos qué trae de nuevo esta propuesta, por qué podría interesar a empresas y desarrolladores, y cuáles son sus puntos fuertes y diferencias clave.¿Qué es GLM-4.5 y por qué importa?GLM-4.5 y su versión ligera GLM-4.5-Air son modelos de lenguaje de código abierto centrados en tareas de razonamiento, comportamiento agente y programación. Con licencia Apache 2.0, están pensados para uso comercial libre, lo que significa que cualquier empresa puede descargarlos, ajustarlos y desplegarlos sin restricciones legales.Estos modelos llegan con la promesa de alcanzar o superar el rendimiento de opciones propietarias reconocidas como Claude 4 Sonnet, Gemini 2.5 Pro o incluso GPT-4 en algunas pruebas.Doble modo de operación y creación de PowerPoints automáticosUno de los aspectos más llamativos de estos modelos es su capacidad para alternar entre dos modos:Modo «pensante» para razonamientos complejos, uso de herramientas y procesos de varios pasos.Modo «no pensante» para respuestas rápidas e inmediatas.Esto los hace ideales tanto para asistentes conversacionales como para agentes autónomos con múltiples etapas de decisión.Pero lo que ha sorprendido especialmente es su función para crear presentaciones de PowerPoint completas a partir de un simple título o descripción. Esto puede ahorrar horas en preparación de reuniones, informes internos o materiales educativos.Resultados competitivos en benchmarks claveEn comparativas de referencia del sector, GLM-4.5 se posiciona en tercer lugar global tras GPT-4 y Grok 4 (xAI), con métricas destacadas:Razonamiento matemático (MATH500): 98.2%Pruebas de conocimiento (AIME24): 91.0%Evaluaciones generales (GPQA): 79.1%En tareas de programación, alcanza un 64.2% de éxito en SWE-bench Verified, y supera a modelos como Qwen3-Coder y Kimi K2 en comparaciones directas.Opciones especializadas dentro de la familia GLM-4.5La oferta de Z.ai va más allá de los dos modelos principales. En su API se pueden encontrar variantes como:GLM-4.5-X y GLM-4.5-AirX: Diseñados para inferencia ultra rápida.GLM-4.5-Flash: Gratis y optimizado para tareas de razonamiento y código.Esto permite adaptar el uso según las necesidades: desde rapidez extrema hasta capacidades técnicas profundas.Capacidades creativas y de interacciónGLM-4.5 también puede generar textos creativos, guiones con conciencia emocional y desarrollar personajes virtuales para atención al cliente o narrativas interactivas.En su plataforma, Z.ai ofrece demos como un clon de Flappy Bird, una Pokédex interactiva y la generación de diapositivas a partir de datos estructurados o consultas web.Arquitectura: diseño eficiente con Mixture of ExpertsAmbos modelos están basados en arquitectura Mixture-of-Experts (MoE), que activa solo parte de los parámetros en cada inferencia, logrando mayor eficiencia computacional.GLM-4.5: 355 mil millones de parámetros totales, 32B activos.GLM-4.5-Air: 106 mil millones totales, 12B activos.Incluyen atención agrupada (Grouped-Query Attention), predicción multitoken (MTP) y un sistema de entrenamiento progresivo con tareas de dificultad creciente.Z.ai destaca que el modelo puede correr con apenas 8 GPUs Nvidia H20, cumpliendo con restricciones de exportación impuestas a China. Esto representa la mitad de los recursos que requieren modelos similares.Licencia abierta y precios competitivosAl publicarse bajo Apache 2.0, los modelos se pueden integrar, modificar y comercializar sin trabas. Están disponibles en HuggingFace, ModelScope y la API oficial de Z.ai, que ofrece precios agresivos:GLM-4.5: $0.60 / $2.20 por 1M de tokens (entrada/salida).GLM-4.5-Air: $0.20 / $1.10 por 1M de tokens.Existen descuentos adicionales para usos específicos, como procesamiento limitado a 32,000 tokens de entrada y 200 de salida.Implicaciones para empresas y desarrolladoresPara ingenieros de datos, líderes de I+D y responsables de infraestructura de IA, GLM-4.5 supone una opción atractiva que combina alto rendimiento, libertad de uso y eficiencia.Es ideal para:Evitar dependencia de APIs propietarias.Desplegar en entornos privados o en la nube.Escalar soluciones autónomas con control completo.El modelo soporta formato de llamadas estilo OpenAI, respuesta JSON estructurada, salida en streaming y almacenamiento de contexto, facilitando su integración en flujos de trabajo empresariales.Z.ai: una startup con respaldo estratégicoDetrás de este proyecto está Zhipu (Z.ai), fundada en 2019 y respaldada por pesos pesados como Alibaba, Tencent y fondos públicos de Hangzhou y Chengdu. La empresa ha recaudado más de 1.500 millones de dólares, y su presencia se ha consolidado en eventos como el World Artificial Intelligence Conference de Shanghái.A pesar de su creciente influencia, la compañía fue recientemente incluida en la lista de entidades restringidas de EE.UU., lo que podría limitar ciertas colaboraciones internacionales.Una competencia real al dominio occidentalEl lanzamiento de GLM-4.5 se enmarca en una estrategia más amplia de China por promover alternativas abiertas. Junto a iniciativas de Alibaba o Moonshot, busca presionar a Occidente para abrir también sus modelos.En contraste, OpenAI ha retrasado el lanzamiento de su esperado modelo abierto, mientras que Meta enfrenta críticas por la falta de consistencia en Llama 4.Este contexto posiciona a GLM-4.5 no solo como una opción técnica competitiva, sino como una señal política y comercial del rumbo que toma el desarrollo global de la inteligencia artificial.La noticia GLM-4.5: La familia de modelos de IA abierta de China que busca competir con los gigantes occidentales fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.