El "efecto China" parte en dos a Samsung: su negocio de chips se hunde por EEUU mientras los Galaxy viven su mejor momento

Wait 5 sec.

Que Samsung no está atravesando un buen momento en su división de semiconductores es algo conocido. China ha supuesto un alivio para su fundición, como también el sonado acuerdo con Tesla para la fabricación de los chips de coches y robots. Pero los Exynos no consiguen remontar el vuelo, y a expensas de lo que suceda con los rumores que situaban a Samsung MX (la de móviles) como diseñador, lo cierto es que este segmento es un salvavidas para la empresa surcoreana. Sus resultados en este último trimestre así lo indican. El titular. Su beneficio operativo se desploma un 56%. La cifra principal que ha presentado Samsung es una fuerte caída de su beneficio operativo, que ha pasado de 10,4 billones de wones en el mismo trimestre del año pasado a solo 4,7 billones ahora, una caída más que considerable. Esta es la foto general y preocupante de la compañía, que refleja a su vez una bajada de la rentabilidad del 14,1% sobre las ventas a apenas un 6,3% en un año.Es fácil perderse en las cifras, pero el beneficio operativo es el dato más importante para medir la salud real de un negocio. Es, simplificando mucho, el dinero que gana una empresa con su actividad principal (vender chips, vender móviles) antes de descontar impuestos e intereses. Que este beneficio caiga tanto en una división y suba en otra muestra perfectamente la doble realidad que vive Samsung. En Xataka Android Llevo años con mi Samsung Galaxy y estas son las cinco rutinas de One UI sin las que ya no sé vivir La causa. La explicación de este desplome se encuentra en una división: la de semiconductores. La propia Samsung, en su informe oficial, lo atribuye a los costes derivados de las "restricciones de exportación de EEUU sobre los chips avanzados de IA a China" y a una "baja utilización prolongada en los nodos maduros".Es una prueba más de cómo la geopolítica está impactando de lleno en el negocio de los componentes, una situación que, como hemos contado, afecta a toda la industria de semiconductores.El salvavidas. Mientras la división de chips va cuesta abajo, la de móviles (Mobile eXperience, o Samsung MX) no solo aguanta, sino que brilla. Según los datos oficiales, ésta ha crecido tanto en ingresos como en beneficio operativo año a año, manteniendo una sólida rentabilidad de dos dígitos gracias a las buenas ventas de smartphones de la series Galaxy S25, Galaxy A (con modelos como el Galaxy A56 y el Galaxy A36) y sus tablets.En la práctica, los Galaxy están sosteniendo a la compañía surcoreana. A pesar de que los envíos de móviles descendieron respecto al primer trimestre (algo normal tras un gran lanzamiento), el beneficio se mantuvo firme. El Galaxy S25 Ultra es la estrella de la familia Galaxy S25 de Samsung. Imagen de Ricardo Aguilar para Xataka La panorámica. Estamos viendo una historia de "dos Samsung". Por un lado, una Samsung fabricante de chips que es una víctima directa del conflicto entre EEUU y China y que ahora empieza a captar clientes para su fundición de cara al futuro. Por otro lado, una Samsung fabricante de smartphones que demuestra una enorme resiliencia y que se ha convertido en el motor y el salvavidas financiero del conglomerado.Pero el análisis revela más matices. La división de Visual Display (VD) vive su propia doble realidad: el negocio de televisores sufre y ve caer sus beneficios por la competencia, mientras que el de electrodomésticos (Samsung DA) aumenta su rentabilidad, impulsado por la "temporada alta de aires acondicionados". Además, hay otros dos puntos fuertes que ayudan a sostener el barco. Bowers & Wilkins ahora es propiedad de Samsung y Harman tras el reciente acuerdo La división de paneles (SDC) se mantiene estable, con un aumento de ingresos gracias a los nuevos lanzamientos de smartphones de sus grandes clientes. Y la división Harman (audio) es la otra gran alegría, mejorando su rentabilidad gracias al aumento de ventas de sus productos de audio. Recordemos que, a través de Harman, Samsung compró varias de las marcas de audio premium del mercado.El futuro. Samsung tiene claro dónde está su fortaleza ahora mismo. Según su informe de previsiones para la segunda mitad de año, la división de móviles centrará sus esfuerzos en reforzar la IA en tablets y wearables y en lanzar "productos de nuevo formato como XR y TriFold" (plegable triple) para expandir su ecosistema.El Galaxy Fold (presumible) de dos bisagras fue avistado de manera simbólica y fugaz durante el Unpacked de los Galaxy S25: fuentes de la industria apuntan a un lanzamiento para este mismo año, algo confirmado por la propia Samsung. Y sobre la realidad mixta, conocemos el Project Moohan que pudimos probar hace unos meses, sin fecha oficial de lanzamiento.Imagen de portada | Wikimedia Commons y Javier Penalva para XatakaEn Xataka Android | El mejor Samsung pequeño: cuál comprar en 2025 (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El "efecto China" parte en dos a Samsung: su negocio de chips se hunde por EEUU mientras los Galaxy viven su mejor momento fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .