¿Al fin qué pasará con el pago de salud y pensión en Colombia de trabajadores en plataformas?

Wait 5 sec.

Foto: MinTrabajoVarios puntos importantes se modificaron con la reforma laboral del gobierno Petro, con foco, entre otros, en el pago de salud y pensión en Colombia de trabajadores que hacen uso de plataformas como Uber o como Rappi.Indica la norma avalada que cuando el trabajador digital en servicios de reparto tenga la calidad de dependiente y subordinado, la empresa de plataforma digital de reparto deberá realizar los pagos correspondientes al sistema integral de seguridad social.ANDI pide retomar debate para regular las plataformas tipo Uber y DiDi. Fotos: Uber y DiDiAclarando en ese sentido que, en ese caso, el pago de la salud y pensión en Colombia podrá realizarse mediante cotizaciones a tiempo parcial, según lo avalado por el Congreso.“En relación con los trabajadores y trabajadoras independientes y autónomos, y sin que ello desnaturalice tal condición, la empresa de plataforma digital de reparto concurrirá en el pago de aportes a salud y pensión en 60 %, frente a un 40 % a cargo de la persona trabajadora”, agrega.Los trabajadores digitales en servicios de reparto podrán ser independientes o dependientes, según la reforma. Foto: Cortesía Rappi. Más regulaciones sobre el pago de salud y pensión en Colombia para trabajadores en plataformasComplementa este apartado que, dentro del nuevo mecanismo de reconocimiento del pago de seguridad social para estos empleados se garantizará el cubrimiento en materia de riesgos laborales a cargo exclusivo de la empresa.El ingreso base de cotización para el pago de pensión en Colombia, además de los riesgos laborales, se calculará con base en el 40 % de la totalidad de ingresos que reciba el trabajador digital en servicios de reparto a través de la plataforma digital.“El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentará la forma de cotización al sistema integral de seguridad social de los trabajadores independientes y autónomos en servicios de reparto que mensualmente generen ingresos inferiores al salario mínimo diario”, agrega el informe.Foto: MinTrabajoRecomendado: Trabajadores tendrían cambio de cajas compensación: Nueva Ley traería estos beneficiosFinalmente, las empresas de plataformas digitales de reparto “deberán generar los reportes respectivos de horas de servicio efectivo de los trabajadores y trabajadoras digitales a las entidades recaudadoras, acumuladas y calculadas en función del número de días o semanas de servicio efectivo”.