Premercado | Mercados mixtos tras decisiones de la FED y el Banco de Japón

Wait 5 sec.

Mercados financieros mixtos tras decisiones de la FED y el Banco de Japón. Foto: tomada de FreepikBolsas Asia-PacíficoEn Asia, el índice Nikkei de Tokio ha cerrado con una subida del 1 %, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió un 1,18 % y la bolsa de Shenzhen cedió el 1,73 %. El Hang Seng también se deja el 1,58 %.El Banco de Japón dejó los tipos de interés inalterados, añadiendo que subirá los tipos de interés en el futuro si la economía y la inflación aumentan de acuerdo con sus previsiones.Por otra parte, la actividad manufacturera de China se contrajo por cuarto mes consecutivo en julio, según mostró una encuesta oficial el jueves, lo que sugiere que el aumento de las exportaciones antes de los aranceles estadounidenses más altos ha comenzado a desvanecerse, mientras que la demanda interna seguía siendo débil, explican analistas.Mercados de EuropaLas bolsas europeas han abierto mixtas por las subidas de los futuros de Wall Street y analizando los acuerdos comerciales de EE. UU. con India y Brasil, después de la decisión de la Fed y del Banco de Japón (BoJ) de mantener ayer los tipos de interés, y pendientes de los resultados empresariales.Las bolsas europeas se mantienen cautas en esta sesión, con un comportamiento mixto, de modo que mientras Londres y Fráncfort suben un 0,31 % y un 0,20 %, Milán cae el 0,31 % y París y el Euro Stoxx50 el 0,16 %.Los mercados están atentos a las cifras empresariales que se siguen conociendo. Hoy ha tocado el turno al BBVA, que a la espera de que se abra el periodo de suscripción de su opa sobre el Sabadell, obtuvo en el primer semestre del año un beneficio atribuido de 5.447 millones de euros gracias al dinamismo de la actividad en España y México, un 9,1 % más que en el mismo periodo de 2024 y lo que supone un nuevo récord.En la agenda de datos europeos, los inversores asimilarán los datos de inflación de Francia, Alemania e Italia, así como las últimas cifras de desempleo alemán y de la UE.Mercados de EE. UU. y AméricaLos mercados también recogen la decisión de EE. UU. de imponer aranceles a India del 25 % en la parte alta del rango que se pensaba, aunque continúan las negociaciones; así como el anuncio de un incremento del aranceles a Brasil del 40 % al 50 %, mientras que se dificulta alcanzar un acuerdo con Canadá.Asimismo, la Fed decidió ayer no ceder a las presiones de bajar los tipos y los mantuvo en el rango del 4,25 % – 4,50 %; mientras que el BoJ también ha optado por mantenerlos y situarlos en el 0,5 %.Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación el miércoles ordenando aranceles sobre las importaciones de cobre, citando preocupaciones de seguridad nacional.La Casa Blanca anunció que la nueva medida impondrá un arancel del 50 % sobre productos de cobre semiacabados y productos derivados con alto contenido de cobre.Los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca.Petróleo, materias primas y criptomonedas Los precios del petróleo bajaron ligeramente el jueves, mientras los traders sopesaban el inesperado aumento de las reservas de crudo estadounidense y los débiles datos económicos chinos, con el potencial de menores suministros por las sanciones a Rusia.En el mercado de materias primas, el oro cae un 0,03 % y se sitúa la onza en US$3.352,1, mientras el petróleo permanece casi estable: el Brent, de referencia en Europa, sube el 0,03 % hasta los US$72,39, mientras que el Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., cede el 0,07 % hasta los US$72,42.Ambos índices de referencia cerraron un 1 % más altos el miércoles, impulsados principalmente por la amenaza del presidente Trump de imponer fuertes aranceles a los principales compradores de crudo ruso, en un intento de presionar a Moscú para que ponga fin a su guerra contra Ucrania.Las reservas de petróleo crudo de EE. UU. aumentaron en 7,7 millones de barriles la semana pasada, según informó la Administración de Información Energética el miércoles, mientras que los analistas esperaban una reducción de 1,3 millones de barriles.Además, los débiles datos de actividad de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda futura del mayor importador de petróleo del mundo.Por otra parte, el bitcoin se revaloriza el 1,28 % hasta los US$118.638.(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).—