Preocupación en Cataluña por el repunte de ahogamientos: 16 muertos en sus playas desde el 15 de junio

Wait 5 sec.

Tres personas han muerto ahogadas en un solo día en las playas de Salou y Cambrils, entre ellas dos menores. Con estas muertes, Cataluña suma ya 16 víctimas por ahogamiento en lo que va de verano.Un turista alemán de 54 años y dos hermanos británicos, de 11 y 13 años fallecen ahogados a final de julio en playas catalanasEl final del mes de julio ha marcado un punto de inflexión en la temporada de baño en Cataluña. Tres personas han muerto ahogadas en menos de cinco horas en Salou y Cambrils: un turista alemán de 54 años y dos hermanos británicos, de 11 y 13 años. Con estas muertes, Cataluña alcanza ya las 16 víctimas por ahogamiento desde que comenzó la temporada de baño, lo que supone una media de una persona ahogada cada tres días en lo que va de verano. Dos menores fallecen en SalouEl suceso más grave ha tenido lugar en el Cap de Salou, concretamente en la zona oriental de la Platja Llarga, junto a un área rocosa conocida como Punta Daurada. Poco antes de las 21:00 horas, el 30 de julio el servicio de emergencias 112 recibió un aviso alertando de varias personas con dificultades para salir del agua.Artículo relacionadoSi estás a punto de ahogarte, recuerda estos 5 pasos sencillos y fáciles de memorizar En el agua se encontraban un hombre británico y dos de sus hijos. El padre pudo ser rescatado con vida, aunque en estado grave, y fue trasladado a un hospital. Los dos menores, sin embargo, fueron hallados inconscientes en el mar y no respondieron a las maniobras de reanimación realizadas por los equipos de emergencias.Un turista alemán, en la playa de CambrilsHoras antes, en torno a las 16:30, un turista alemán de 54 años falleció ahogado en la Platja del Cap Sant Pere, en el barrio de Vilafortuny, Cambrils. El bañista fue rescatado con signos de ahogamiento y falleció al llegar a la orilla. En ese momento, la playa contaba con servicio de socorrismo activo y la bandera amarilla ondeaba debido al estado del mar.Un turista alemán falleció al bañarse en una playa en la que ondeaba la bandera amarillaAmbos municipios mantuvieron activas las señales de precaución durante toda la jornada por mar brava, una circunstancia habitual en algunos puntos de la Costa Daurada pese a la apariencia de tranquilidad en superficie.Un verano con cifras preocupantesCon estos fallecimientos ya son 16 las personas que han perdido la vida por ahogamiento en las playas catalanas en lo que va de temporada estival, que comenzó oficialmente el 15 de junio. Son cinco más que las registradas a estas alturas del verano anterior.Artículo relacionadoLas muertes por ahogamiento en España se multiplican, ¿cuáles son los motivos?A nivel nacional, el contexto también es alarmante: junio de 2025 ha sido el mes más mortífero de la última década, con 73 fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos y una media de una víctima cada diez horas, según el Informe Nacional de Ahogamientos elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).El primer semestre del año ha cerrado con 211 víctimas en toda España, convirtiéndose en el periodo más trágico desde que existen registros.Hombres y mayores de 60 añosLos datos de Protección Civil y el Departamento de Salud de la Generalitat reflejan que la mayoría de víctimas son hombres (cerca del 80%) y mayores de 60 años. Sin embargo, los fallecimientos infantiles continúan produciéndose cada verano. En 2025, una decena de menores ha perdido la vida en espacios acuáticos, la mitad solo en el mes de junio.La mayoría de víctimas son hombres y mayores de 60 años.Cataluña figura entre las comunidades autónomas con mayor número de muertes por ahogamiento este año, solo superada por Andalucía, Canarias y Galicia. Las localidades con más casos acumulados en la última década incluyen Roses, Tarragona, L’Escala, Cambrils, Sitges y Salou.